El domingo 9 de diciembre el estadio Ciutat de València vuelve a abrir sus puertas a la Liga Iberdrola para ser testigo del derbi valenciano, el derbi de la igualdad. Con motivo de ello, ambos clubs han organizado eventos previos al encuentro para atraer a sus aficionados. El primer encuentro fue el lunes por la tarde en el centro comercial Arena, muy cerca del escenario del partido, donde se realizó una firma de dos jugadoras por cada equipo. Antes del acto, los medios pudimos hablar con las cuatro protagonistas, Mari Paz Vilas y Sandra Hernández de parte de Valencia; y Claudia Zornoza e Ivana Andrés por parte del Levante.
Aquí podéis disfrutar de sus palabras.
MARI PAZ VILAS
Tras disputar ya unos cuantos derbis a lo largo de tu carrera deportiva, ¿cómo se viven estos partidos? ¿Dirías que es el partido más significativo de la temporada?
Sí, por lo que representan. Aunque ya he jugado varios y al conocer la situación y todo lo que envuelve, lo vivo con un poco más de calma pero para las aficiones no es un partido más porque lo viven muchísimo, y a veces todo lo que envuelve pone más nerviosas a las jugadoras pero también lo hace mucho más bonito.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de un derbi?
Mi mejor recuerdo es el que jugamos en Mestalla, por ser la primera vez que la sección femenina jugaba allí, por el resultado y por como disfrutó la afición.
¿Qué va a ser determinante para llevarse los tres puntos?
El Levante está en una buena dinámica, tiene gente arriba muy buena por eso sobre todo que nivel defensivo no podemos tener fallos, porque nos puede costar un gol y ser determinante en el resultado final.
Se habla mucho sobre conseguir la igualdad con la sección masculina, y reconociendo que se ha logrado avanzar en este campo, ¿cuál ha sido el cambio más significativo desde que empezaste en el fútbol?
Te diría muchos. Si pienso en como vivía yo el fútbol hace 10 u 11 años, se me pone una sonrisa de oreja a oreja porque sí que es verdad que aunque a nivel económico es un abismo, sí que muchas jugadoras se pueden dedicar casi exclusivamente a esto. También los medios de comunicación hacen muchísimo, que se de mucha más visibilidad, la gente nos conoce mucho más, se abren grandes estadios… muchas cosas han cambiado.
¿Qué objetivo a corto plazo se podría cumplir para acercarnos a esa igualdad?
No sé si se podrá llegar a esa igualdad, ni a corto ni a largo plazo, pero sí se que recortan distancias. En ese aspecto los medios de comunicación tienen mucho que ver en eso, porque al final el fútbol femenino está en auge, es un producto que mucha gente quiere apostar por él y creo que es de las cosas más importantes que pueden llegar a que se acerque la igualdad.
Un mensaje para la afición.
Necesitamos a nuestra afición más que nunca. Es un derbi y nosotras vamos a salir a dar el 100% siempre, que no les quepa duda. Esperemos que sea bonito y nos llevemos los 3 puntos.
SANDRA HERNÁNDEZ
Después de 5 partidos en 15 días, llega una semana muy importante, el jueves jugáis contra el Atleti y el domingo el derbi en el Ciutat. ¿Cómo llega el equipo a un partido como ese?
Tengo plena confianza en mi equipo, en mi cuerpo técnico y en todo el club en general. Sabemos que estamos en una situación complicada, donde los resultados no están saliendo pero confío al 100%, es un partido especial, evidentemente todo el mundo lo quiere jugar, para la afición, para nosotras, para los valencianistas… ojalá vayan muchos a vernos porque necesitamos de su fuerza, de su garra para poder plasmarlo dentro del campo.
¿Cómo te preparas para un partido así?
Ante un partido así no necesitamos mucha motivación, si eres valencianista o granota, quieres jugar contra tu máximo rival y es un partido bonito, en el Ciutat, va a ser especial y único.
¿Qué crees que va a ser determinante para sacar los 3 puntos?
Ser nosotras, jugar como sabemos, ponerle garra, coraje… los derbis no se juegan con un fútbol bonito, se juegan con el corazón, vamos a ir a disputarle todos los balones al Levante y a intentar porque no, llevarnos la victoria.
Se habla mucho sobre conseguir la igualdad con la sección masculina, y reconociendo que se ha logrado avanzar en este campo, ¿cuál ha sido el cambio más significativo desde que empezaste en el fútbol?
Muchos, muchísimos. Los medios de comunicación en especial, que ya se habla más de nosotras y eso hace que venga mucha más gente. Ahora hasta nos conocen por la calle, ha mejorado muchísimo y esto va a seguir mejorando y va a ser un boom.
¿Qué objetivo a corto plazo se podría cumplir para acercarnos a esa igualdad?
Yo creo que el fútbol femenino va creciendo, creciendo mucho, las pequeñas, por no decir grandes demostraciones, es que vamos a jugar en un estadio de Primera División. Estamos jugando en el Puchades, no nos podemos quejar de nada, tenemos muchísimo, nos dan muchísimo. Granito a granito vamos a ir sumando y se está luchando por el fútbol femenino español que va creciendo a pasaos agigantados.
Un mensaje para la afición.
Que vengan todos a apoyarnos, que necesitamos su fuerza, estamos en un momento complicado, pero un derbi es un derbi, es un partido muy importante y especial para nosotras y queremos sumar esos puntos ante ellos.
CLAUDIA ZORNOZA
Llegaste al Levante este verano, y como siempre al llegar a un club nuevo, seguro que tenias algún objetivo marcado. Tras jugar casi la mitad de las jornadas de Liga, ¿podrías decir que esos objetivos se han cumplido?
Poco a poco voy cumpliendo mis objetivos y mis metas, yo siempre apuesto por mejorar cada temporadas, intentar estar cada año mejor. Creo que ahora estoy en un buen momento, disfrutando de esto qué es lo que siempre he dicho, que hay que disfrutar y estamos en 3ª posición, está muy bien el equipo, esperamos seguir en esta línea y poder aspirar a algo grande.
¿Cómo ves al equipo?
Estamos muy ilusionadas de poder alcanzar los puestos altos de la tabla. La Liga es muy larga, cualquiera podemos tener rachas malas y tenemos que estar ahí, esperando que alguno de los dos falle y nosotras estar en esa línea que de momento es positiva y a disfrutarlo.
¿Qué es determinante para ganar un derbi?
Se está diciendo que el Valencia no está en su mejor momento, pero estos partidos son engañosos, son especiales, va a ser un partido muy disputado, en el que se va a ver un gran fútbol y esperemos que la gente disfrute y a parte de ganar, tenemos que intentar que la gente se vaya animando y nos vaya a ver todos los partidos.
¿Cómo se vive un derbi?
Se disfruta mucho. Al estar tan concentrada en el partido, lo mismo no lo disfruto de una manera como el espectador, que puede ver y sentir todo lo que se vive en la grada, pero es muy bonito y muy especial. He jugado en Anoeta, en Mestalla y este es un partido más que me voy a llevar conmigo y esperemos que sea positivo.
Se habla mucho sobre conseguir la igualdad con la sección masculina, y reconociendo que se ha logrado avanzar en este campo pero, ¿qué objetivo a corto plazo se podría cumplir para acercarnos a esa igualdad?
Estamos en un momento que creo que el fútbol femenino, bueno, por decir fútbol, porque es lo mismo, y creo que cada año se está mejorando más, hay más gente que viene a los campos, la televisión nos está apoyando muchísimo. Y pasito a pasito, como se está dando, va a llegar bien alto y que las generaciones que vienen de atrás lo disfruten mucho y lo valoren porque a día de hoy, valoramos mucho cada cosita pequeña que nos dan así que es bonito que poco a poco se vaya viendo ese boom.
Un mensaje para la afición.
Por favor, que vengan, que va a ser un partido muy bonito, que yo creo que la grada va a estar bastante llena, que van a disfrutar. Necesitamos ese apoyo y ese extra de los aficionados del Levante, que nos apoyen.
IVANA ANDRÉS
Llegaste al Levante este verano, y como siempre al llegar a un club nuevo, seguro que tenias algún objetivo marcado. Tras jugar casi la mitad de las jornadas de Liga, ¿podrías decir que esos objetivos se han cumplido?
Sí, estoy muy a gusto en el club, muy contenta, muy feliz. Podría decir que de momento se están cumpliendo los objetivos.
¿Cómo ves al equipo?
Lo veo genial, hemos empezado muy bien y yo creo que esta es la línea a seguir. Lógicamente siempre se puede mejorar, pero el equipo está a un gran nivel y tenemos que seguir así para intentar estar lo más arriba en la clasificación y poder conseguir algún título.
Tras jugar muchos derbis, ¿cuál dirías que es la clave para ganar un partido como este?
Los derbis siempre son especiales, pero yo creo que la clave son los primeros minutos. Como salgamos o no de enchufadas, de lo metidas que estemos. Si estamos bien desde el minuto 0, se va a desarrollar bien. Si empezamos sin estar bien del todo, el partido se complica. Entrar bien al partido e ir cogiendo confianza para el resto del partido.
¿Cómo se prepara Ivana para este partido?
Es un derbi muy especial por todo lo que supone. He jugado muchos años en el Valencia pero voy a competir al máximo este partido, para conseguir estos 3 puntos y bueno, te preparas como cualquier partido, aunque tengas una motivación extra, todos los partidos tienen una motivación y tenemos que intentar estar siempre a nuestro máximo nivel, tanto mentalmente como físicamente. Aunque es cierto que los derbis siempre tienen ese punto de motivación que los hace diferentes.
Se habla mucho sobre conseguir la igualdad con la sección masculina, y reconociendo que se ha logrado avanzar en este campo, ¿cuál ha sido el cambio más significativo desde que empezaste en el fútbol?
Al final que nos televisen, hace que el fútbol femenino llegue a muchas más casas y a mucha más gente. Yo creo que al final que haya más aficionados. Hace un tiempo atrás, los campos estaban mucho más vacíos, ahora se ve más gente y más aficionados al fútbol.
Se están abriendo más estadios, de primera división y eso también nos beneficia muchísimo porque es algo atractivo para que los aficionados se unan cada vez más y los medios también están poniendo también más de su parte y están poniendo también más noticias nuestras que al final es lo que nosotras necesitamos, más visibilidad; para que al final esas empresas apuesten por nosotras, porque lo que necesitamos son patrocinadores.
¿Qué objetivo a corto plazo se podría cumplir para acercarnos a esa igualdad?
Se está en la línea correcta. Hay que trabajar muchos grupos, jugadoras, clubes, empresas… todos por el fútbol femenino. La unión entre todos estos va a hacer que el fútbol femenino vaya creciendo. nos falta que se siga patrocinándonos, que se siga visualizando nuestro fútbol , más medios de comunicación y que al final empresas apuesten por nosotras y es lo que dará más cosas al fútbol femenino, esas empresa y esas grandes potencias que apuesten por nosotras y al final los aficionados se sigan sumando.
Un mensaje para la afición.
Son lo más importante para nosotras, ellos son esos que nos dan ese aliento, cuando van mal o van bien ahí están, cuando tenemos momentos difíciles difíciles, es cuando responden,están ahí y es super importante para nosotras. Le debemos mucho al club, le debemos mucho a la afición también porque están siempre apoyándonos. Por eso también darle las gracias por todo el apoyo que nos dan.
Imágenes originales de Judit Lavara para «Ellas Son Fútbol»