La ex futbolista Irene López presenta un nuevo máster sobre la importancia de la gestión y acompañamiento emocional y mental en la trayectoria de un/a deportista profesional
Y es que si hay un referente en el fútbol, bueno, en el deporte femenino en general sobre el valor de la salud mental, ella es, sin duda, Irene López. Apenas hace casi un año de ese famoso mensaje en el que la joven madrileña decía “adiós para cuidarme” al Madrid CFF y a la Selección Española. La centrocampista pertenece a ese grupo de jóvenes futbolistas que marcaron un antes y un después en el panorama del deporte español, puesto que ganar el mundial sub-17 en 2018 puso en evidencia el gran potencial del fútbol femenino en este país. Así mismo, Irene consiguió la bota de bronce en el campeonato celebrado en Uruguay. Todo apuntaba a éxito rotundo, además el fútbol femenino estaba creciendo rápidamente e Irene tenía un hueco entre las mejores del país. Pero ni las historias de amor acaban felices y comen perdices, y ni todo es para siempre…

Febrero del 2022 comenzaba con una nueva pionera: Irene López, la futbolista de 20 años deja el fútbol por salud mental. Las redes se llenaron de comentarios y noticias, ya que la deportista había abierto un cajón que tan en auge estaba tras la COVID-19: la salud mental. Y es que mucha gente pensó que estaba equivocada ya que no podían entender cómo era posible que una jugadora tan joven antepusiese el fútbol, su supuesta gran pasión por cuidarse. O cómo puede abandonar estando en los más alto con lo que cuesta llegar hasta ahí. Comentarios que evidenciaban la escasa información que hay sobre la salud mental. Pero Irene había dado el paso, estaba saturada, quería dejar el fútbol por un tiempo, apostar por ella y conectar consigo misma. Así que, con todas las cartas sobre la mesa, Irene dejó el fútbol para adentrarse, sin saberlo, en la educación mental del deporte. Sin embargo, se dio cuenta rápidamente ya que de repente la llamaban para dar charlas porque su voz quería ser escuchada. Y por eso, a día de hoy, ya ha compartido silla con Paz Vega, Noemí Casquet y Esperansa Grasia entre otras.
Y es que lo que no se preguntaba la gran mayoría de las personas aquel mes de febrero de 2022 tras leer la noticia de Irene era: i) por qué no había un acompañamiento físico y psíquico a las jugadoras desde pequeñas, ii) cómo era posible que una jugadora llegue a cogerle hastío a su gran pasión y dejarlo todo por estar saturada mentalmente y iii) por qué se descuida tanto este tema en el mundo del deporte si la presión con la que conviven en el día a día es muy fuerte. Tres preguntas. Cero respuestas. Y así, Irene fue viendo los pocos medios existentes en España para solucionar este gran problema. Así que lo vio claro y poco a poco empezó a creerse que ella podía cambiarlo, pero no sabía cómo. ¡Hasta que AM formaciones contactó con ella!
Máster 7C Sports Talents
Este máster es un programa de 7 actividades que constituye una corriente deportivo-social para el desarrollo de valores y comportamientos éticos entre los deportistas. Trata de profesionalizar con una visión de excelencia la detección del talento y desarrollo deportivo, así como la gestión y dirección de entidades deportivas. Consta de actividades formativas como curso experto en detección y desarrollo del talento deportivo y coaching neuro-emocional para directivos de entidades deportivas, así entre muchas otras.
Este máster se imparte de manera online y va dirigido a aquellos que quieran adentrarse de una manera más profesional y con una visión más crítica al mundo del fútbol. Desde entrenadores, ojeadores, directores deportivos, analistas… Es decir, personas que rodean y tratan con el/la futbolista y son parte fundamental de su carrera deportiva. Y es que este máster pretende que la salud mental en el deporte se formalice y profesionalice para que no se imparta en el día a día como una actividad más en su carrera deportiva.
Por ello, el contenido está basado en fundamentos de la neurociencia que estudian el comportamiento psíquico de las personas. De esta manera, el máster pretende que los profesionales como por ejemplo, un/una entrenador/a, pueda implantar en su día a día ejercicios que mejoren y ayuden a entender mejor la salud mental de las/os futbolistas. No hay duda de que este máster viene para revolucionar el panorama del deporte español. Y la verdad es que no puede estar mejor representado que por una pionera del fútbol y la salud mental como es Irene López. Esperemos desde Ellas Son Fútbol que tenga mucho apoyo. No dudes que si ESF te vio crecer como futbolista también lo hará en esta nueva etapa.

Artículo redactado por Cris Brull para «Ellas Son Fútbol»
Imagen portada original de David González en el programa «Con Voz de Mujer»
Imágenes del artículo de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»