La paella.
Sí, a nuestra siguiente entrevistada le encanta este plato típico valenciano, pero…¡elaborada por su madre!
¿Por qué comenzamos hablando de la paella?
Veréis, después de charlar con ella durante una hora y media, me he dado cuenta de la relación entre su plato favorito y su filosofía de vida. Es decir, esta receta debe realizarse con un conjunto de ingredientes que se complementan en sabor unos a otros, además el control del tiempo es vital para que el resultado final sea un festín en el paladar. Y así sucede en el fútbol para Cristina Pizarro, más bien conocida como ‘Chini’, ya que todos los integrantes de un equipo, desde el cuerpo técnico hasta el departamento de comunicación son esenciales y deben establecer una buena comunicación y coordinación para rendir al máximo posible en el terreno de juego. Si esto no sucede, pues sería como un domingo con familia y amigos comiendo una triste paella quemada. Mejor no probarlo.
Y a las 19.30 acordamos en llamarnos por videollamada, empezamos hablando de sus vacaciones en familia, hasta que le enseño su tablero con sus respectivas 11 fotografías y su nombre en grande…
Primera fotografía: Chini con la camiseta del Atlético de Madrid
ESF: Muy buenas, aquí vemos a una jovencísima Cristina Pizarro, pero a ESF le gustaría saber el antes de esta fotografía. ¿Cómo empezaste en el fútbol?
C: Muy buenas (sonríe). Pues mira, en el colegio había una asignatura que se llamaba ‘multideporte’ y a mí me daba igual practicar un deporte u otro pero con el fútbol era diferente… Veía una lata y la chutaba, una piedra, lo mismo… (se ríe). Empecé primero en sala en el club de mi barrio y luego me fui a fútbol 11 en el CFF Sur Getafe.
ESF: ¿Y después te fichó el Atlético de Madrid, no?
C: Con 14 años me fichó el Atleti y entré en el C, yo estaba contentísima pero ni te imaginas lo que tardaba desde Cedillo del Condado (Toledo) hasta Majadahonda, menos mal que mis padres siempre me apoyaron en todo e hicieron el sacrificio de llevarme a todas partes.
ESF: ¿Cómo fue jugar en el Atleti?
C: ¡Una pasada!. Yo me iba turnando entre el A y el C, con 15 años tuve la grandísima oportunidad de debutar con el primer equipo y así fue hasta que me fichó el Rayo.
ESF: ¡WOW! ¿Con 15 años ya pensabas que te podías dedicar profesionalmente?
C: Sí, yo siempre me lo he tomado muy en serio, llegaba a casa por la noche cansadísima de entrenar, madrugaba y estudiaba, siempre sabiendo que debía compaginar ambas cosas aunque lo que más me gustaba era el fútbol.
Segunda fotografía: Chini con la camiseta del Rayo Vallecano
ESF: En 2009 fichaste por el Rayo Vallecano y disfrutaste de los mejores años de este equipo, ¿no?
C: ¡Así es! A pesar de los graves problemas económicos por los que estaba pasando el club, nosotras fuimos una válvula de escape para la afición ya que ganamos dos ligas, jugamos la Champions… Obviamente, no tuvo la misma cobertura mediática como la de la Copa de la Reina que gané con la Real Sociedad pero la afición siempre nos apoyó en todo momento. Para mí fue muy bonito viajar por Europa con mis compañeras.

ESF: ¡Menudo equipazo!
C: (Sonríe) Sí, pero es que si miras la fotografía, mis compañeras eran muy, muy buenas. Jolín… Soni, Jade, Estefi, Keka, Jenni (se ríe). Mira, justo ayer le envié una foto a Jenni de las dos cuando éramos súper jóvenes luciendo la equipación del Atleti junto a Enrique Cerezo, el presidente del Atleti, y nos empezamos a reír de nuestras pintas. (Sonríe)
Tercera fotografía: Chini con la camiseta del Sant Gabriel
ESF: Aquí te vemos luciendo la camiseta del Sant Gabriel, fuiste titular indiscutible, ¿no?
C: Sí (sonríe). En 2013 me fui al club un año y luego volví al Rayo Vallecano para jugar la Copa de la Reina. Guardo un buen recuerdo de este equipo.
Cuarta fotografía: Presentación con la Real Sociedad
ESF: En 2014 te fichó la Real Sociedad. ¿Cómo lo recuerdas?
C: Con mucha ilusión. Me tiraba para atrás un poco el tiempo (se ríe) pero es que la gente y la ciudad de Guipuzkoa… enamora (sonríe). La gente vive mucho el fútbol, da igual que sea de mujeres o de hombres, te paran por la calle, te piden un autógrafo…. es una pasada. La verdad, es que siempre estaré agradecida a la Real Sociedad y su gente.
Quinta fotografía: Chini con muletas
ESF: En noviembre de 2014 sufriste una rotura en el ligamento cruzado anterior. ¿Cómo fue? ¿Es una lesión muy común entre las mujeres, no?
C: Por desgracia, debido a nuestra anatomía, las mujeres somos más propensas a sufrir este tipo de lesión. Y te lo digo, es una de las más duras y longevas que hay en el fútbol. Yo estuve toda la temporada sin jugar, encima me lesioné justo en el partido que me enfrentaba a mi otro ex-equipo, el Rayo Vallecano. ¡Fue un duro golpe! Pero tuve muy buena suerte y estuve muy bien arropada por el club y la afición. Además, el crack de Mikel Sánchez, que fue el que me operó, siempre le estaré muy agradecida a él, a la Real, a la afición y a todos los profesionales que hicieron que seis meses después, saltará al campo una Chini mucho más fuerte.
Sexta fotografía
ESF: Final de la Copa de la Reina del año pasado contra el Atlético de Madrid. Cuéntanos.
C (sonríe tanto que las palabras sobran): ¿Qué quieres que te diga? ¡Fue una pasada! Ninguna jugadora se creía lo que estaba pasando, el recibimiento de la afición con bengalas, el partido, el resultado, la celebración…
ESF: Antes de llegar a la celebración. ¿Te acuerdas de las últimas palabras del entrenador antes de saltar al terreno de juego?
C: ¡Sí! Pero me marcaron más las del segundo entrenador, Goiko, un hombre de pocas palabras que siempre está ahí para lo que necesites y justo ese día antes de saltar al campo, habló. Recuerdo a todas escuchándole atentamente y conmocionado nos dijo (Chini nos lo explica casi emocionada), “Ojalá me pudiese cambiar por vosotras ahora mismo, disfrutad mucho y a por todas.” Fueron cuatro palabras pero a mí me llegaron, y salí con un plus de energía al terreno de juego.
ESF: ¿Y la celebración?
C: (Sonríe) La fiesta después del partido fue espectacular. Al día siguiente cogimos una avión a las 7 de la mañana rumbo a Gipuzkoa, estábamos eufóricas. Luego la celebración con la afición, el pasillo en Anoeta… fue inolvidable.
ESF: Pues… Bea Beltrán nos ha contado una cosa de la final.
C: (Riéndose) Cuenta, cuenta.
ESF: No es muy buena…
C: (Ya no sonríe) Bueno, dime.
ESF: ¡Es broma! Nos ha dicho que te gusta mucho dar sustos…
C (Se ríe): Jolín (se vuelve a reír)… Sí, la verdad es que siempre me escondo y estoy haciendo gracias con mis compañeras.
Séptima fotografía
ESF: Esta temporada te ficha el EDF Logroño. ¿Parece que el norte te gusta, no?
C: Sí (se ríe). A ver… me fichó el EDF Logroño y a pesar de haberse salvado en la pasada temporada casi en la última jornada, no dudé en venir. Estoy muy, muy feliz aquí, el cuerpo técnico siempre está pendiente de cualquier cosa que necesite y con mis compañeras hay una relación muy buena. Además, con los nuevos fichajes vamos a ser un equipo muy competitivo.
ESF: ¿Cómo es jugar en Las Gaunas?
C: Una pasada, poco a poco va viniendo más gente y eso se ha notado esta temporada a raíz de nuestro gran papel en liga y en la Copa de la Reina.
Octava fotografía: Homenaje de la Real en su visita a Zubieta
C: Esta fotografía fue de esta temporada cuando nos enfrentamos a mi ex-equipo, la Real Sociedad. Me hicieron un pequeño homenaje y me sentí muy afortunada y agradecida. La afición de la real siempre tendrá un espacio muy grande en mi corazón, me siento muy querida siempre que voy ahí.
Novena fotografía: Un balón
ESF: Un gol/partido que más te haya marcado, no vale el de la Copa de la Reina.
C: ¡Jolines! (se ríe y piensa unos segundos) … ¡Vale, lo tengo! Mi primer gol en Anoeta, el resultado final no fue lo importante, pero anotar ante más de 20.000 espectadores, con mi familia en la grada fue espectacular. Además, tengo la gran suerte de decir que soy la primera mujer en marcar en Anoeta.
Décima fotografía: cartel de una película
ESF: Hemos visualizado tu instagram y sueles poner fotografías de películas junto a frases muy motivadoras. ¿Te sientes identificada con muchos films?
C: Sí, esa es la película de ‘The Guardian’. Me suelo identificar bastante con las películas de equipo, siempre lo plasmo al fútbol y a mis compañeras.
Undécima fotografía: foto de familia
C: ¡Mi familia! (sonríe). Lo es todo, siempre me han apoyado, mis sobrinos también (se ríe) aunque el pequeño no existía… jolín, el tiempo pasa volando. Siempre que puedo, me escapo a casa para estar con ellos.
ESF: Bien, ahora pasamos a unas preguntas cortas y curiosas.
Estrella de fútbol
C: Por lo que representa tanto dentro como fuera, me quedo con Megan Rapinoe, me encanta la manera en la que defiende los derechos de la mujer. Y de España… con el temporadón de Alexia Putellas.
Comida favorita
C: La paella de mi madre (sonríe) aunque ahora en el confinamiento me he puesto yo a cocinar y me sale un pollo al horno rrrríquisimo.
Libro favorito
C: No tengo uno preferido pero uno que me gustó mucho fue ‘El monje que vendió su Ferrari’ de Robin Sharma.
ESF: ¡Muchas gracias Chini, ha sido un placer!
C: ¡Igualmente, nos vemos pronto! (sonríe).
La paella y el vino de Logroño queda pendiente, ESF se ha quedado con ganas de más, como cuando comes una paella y acabas diciendo “¡¡¿Ha sobrado?!! A mí ponedme socarrat.”
Nos vemos pronto Chini. GRACIAS.
También nos gustaría agradecer al equipo de comunicación del EDF Logroño por su predisposición y las facilidades para realizar esta entrevista.
Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.
Fotografías originales de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»