ENTREVISTA | Joyce Borini: Persiguiendo un sueño

¿No os pasa que conocéis a personas y creéis que deberían de tener su propio documental?
Luces, cámara y acción.

[Septiembre del 2008]
Joyce Borini con 19 años aterriza en Barajas junto a su cuñada, dejando atrás a toda su familia en Sao Paulo, Brasil.
¿Viene porque le ha fichado un equipo de fútbol? No.
¿Conoce a alguien? No.
¿Tiene trabajo? No.
Me pregunto…
¿Por qué viene a España?

[Septiembre del 2020]
13 años después. Terraza de un restaurante en Madrid. Tengo a Joyce delante y le hago la misma pregunta. Ella, con una sonrisa de oreja a oreja y ese desparpajo que tanto le caracteriza, me mira y responde.
J: Tía, yo quería jugar al fútbol, me daba igual que tuviese que ir andando 3 horas hasta llegar a los entrenamientos, el fútbol es mi gran pasión…
Y en ese momento, la miro y pienso… ¿Y si la suerte la hubiese acompañado a lo largo de su vida? ¿Cuánto hubiera ofrecido al fútbol?

Por eso, os invito a leer esta entrevista, vale mucho la pena.
En esta ocasión, a pesar de tener el tablero preparado, con esta jugadora no hace falta, simplemente la escucho y alucino con todo lo que nos va contando.

Infancia
Un terremoto desde que nació, de eso no hay duda.
Joyce es la quinta de seis hermanos y desde bien pequeña sabía que el fútbol y ella iban a ir de la mano, Borini jugaba en el patio con sus amigos y no tuvo nunca ningún problema por ser chica. (Supongo que el hecho de ser tan buena y tener una personalidad tan marcada desde bien pequeñita le ayudó a que la considerasen por igual).
Ella dice que “los chicos me querían en su equipo, no me discriminaban, jugaba los torneos de chicos y chicas. Y yo encantada” (se ríe).

La brasileña jugaba en un equipo del barrio pero “no, yo nunca jugué en un
equipo de fútbol once, ni tampoco a nivel profesional, yo jugaba a fútbol sala y era buenísima… aunque el campo se me hacía corto o eso me dijeron cuando llegué a España.”

España
Tras pasar 19 felices años con su familia, decide embarcarse en la locura de venirse a España para aprender el idioma. “Yo lo vi claro, me vine con mi cuñada, quería aprender español y si podía, jugar al fútbol. ¿Qué problema había?”. Ninguno, o eso pensó ella en un primer momento.
Así pues, Joyce comenzó a trabajar de camarera sin saber nada de español. Hasta aquí, todo suena perfecto pero aparece la lacra, el enemigo, el germen o el demonio que le ha perseguido a Joyce durante cuatro años de su vida: los papeles.

Papeles
Desde 2008 a 2012, Joyce Borini, actual jugadora del Madrid CFF, estuvo trabajando en varios lugares y en tres de ellos le prometieron los papeles para legalizar su estancia en España. ¿Sucedió?
“En tres sitios distintos trabajé de camarera. Soy una persona que me gusta ayudar, que me preocupo y siempre voy a intentar darte todo lo que pueda.”
Y claro, contado de esta manera, tan resumida, no parece que sea tan duro, pero os puedo asegurar que para contarnos toda su experiencia laboral estuvo toda la comida.
“Yo me levantaba por la mañana y sabía que tenía que trabajar, que iba a conseguir los papeles y que iba a poder jugar al fútbol. Pero claro, la primera vez que te prometen algo y no se cumple, te desilusionas, la segunda, ya te empieza a doler pero es que la tercera…”.
Me mira fijamente, resopla y continúa “No sabes las veces que me replanteé volverme a Brasil, es decir, no tenía sentido matarme a trabajar para unos dichosos papeles que nunca llegaban. Lo que más me fastidió fue después de conseguir el tan ansiado ascenso con el Torrejón ganando en Girona, una vez ya obtenidos los papeles, no poder jugar con el equipo en primera división”

Y esta es una de esas historias que acaba con un final feliz. Tras pasar por las filas del San Nicasio, Tres Cantos, con el Torrejón consiguió ascender, obtuvo su NIE tras convertirse en ‘pareja de hecho’, pero el club no tuvo el respaldo suficiente para jugar en primera. No obstante, el Rayo Vallecano le llamó y… ¡Por fin Joyce iba a jugar!

Rayo Vallecano
Había luchado mucho para llegar hasta ahí y no lo podía dejar escapar pero tampoco iba prescindir del trabajo. ¿Qué hacía? “Durante un año me levanté a las 5 de la mañana, trabajaba a las 6, acababa, iba a casa, sacaba al perro, le cambiaba la comida, cogía el tren y me iba a entrenar, terminaba tarde y casi nunca me daba tiempo a pillar el último bus. Por eso, me tocaba ir andando 30 minutos hasta mi casa, llegaba a las 12.30 de la noche, me dormía a la 1 y vuelta a empezar.” Madre mía, ya solo con
escucharla, me he cansado. Evidentemente ese ritmo de vida no era normal.

Huelva
La llamada que llegaría. “Así es. Yo estaba muy contenta, por fin me estaban empezando a reconocer en el mundo del fútbol femenino, me llamó el Huelva y a pesar de que la gente me decía que no me fuera, que me quedara… Yo no podía aguantar ese ritmo de vida y me fui.”
Imaginaros un año entero durmiendo cuatro horas al día, jugando al fútbol, trabajando, cuidando de un perro y procurar no lesionarse. Totalmente entendible que se fuese al sur.
“En el Sporting de Huelva conseguí desconectar de Madrid, no tenía un segundo trabajo, solo jugaba al fútbol y me centré en crecer profesionalmente.” Y con este club alzó su primer título, “conseguí la Copa de la Reina contra el Valencia CF, equipo en el que jugué al año siguiente (sonríe).”

Selección Española
Jorge Vilda también vio el gran potencial de esta jugadora y le llamó.
“¿Tú te crees? Después de un Rayo Valencia, vino Vilda a hablar conmigo sobre la posibilidad de jugar con España y como aún mi nacionalidad española estaba en trámites no podía jugar (se ríe).”
“Cuando llegué al Valencia CF, al poco, me llamó Brasil. Para mí es un orgullo, he ido convocado en varias ocasiones y he jugado algún que otro torneo.” Realiza una pausa, sonríe y continúa “Pero hay uno que me hizo especial ilusión porque lo jugamos en mi barrio y vino toda mi familia a verme.”

Valencia CF
“En el Valencia CF de Cristian Toro fui muy feliz, aquel partidazo en Mestalla ante 17 mil espectadores es el mejor recuerdo que tengo con el fútbol”. Sonríe al recordar los momentos. “De verdad, me lo pasé muy bien con mis compañeras, me divertí muchísimo y con Toro aprendí un montón. No gané ningún título pero el vestuario, la ciudad y el ambiente era muy bueno.”

UD Granadilla Tenerife
Del Valencia pasó al Tenerife. Disfrutó mucho de la isla, de sus playas. “Estoy muy agradecida por la cercanía y la alegría que nos transmitía la gente. Hice muchas amistades allí y conocí rincones maravillosos. Estas dos últimas temporadas fui muy feliz allí. Echaré mucho de menos a mis niñxs y los entrenamientos en la playa. Sus sonrisas disfrutando esos momentos era lo mas gratificante” Pero el destino le iba a hacer volver a su primer lugar dónde comenzó a disfrutar del fútbol en nuestro país.

Madrid CFF
Ha aterrizado de nuevo en la capital, en Madrid, pero con un panorama totalmente distinto. Su llegada ha sido una revolución, haciendo mucho ruido, como es ella, y el club lo ha clavado a la perfección con su vídeo de presentación. “La verdad es que estoy muy contenta, Óscar es un ‘loco’ del fútbol y nos entiende genial. Han venido muchos refuerzos y yo creo que la experiencia de Mónica, Priscilla, yo… va a reforzar mucho al equipo.” También aclara “Las jóvenes vienen pisando fuerte, muchas tienen más experiencia que yo jugando al fútbol”
¿Ilusionada? “Tenemos un equipo muy bonito y un vestuario muy sano, con el trabajo que toda la directiva y el cuerpo técnico están haciendo tenemos todos los medios a nuestra disposición para hacer una gran temporada. Estoy muy ilusionada, estoy intentando cuidarme y prepararme mucho porque soy consciente de que la Primera Iberdrola cada vez es más exigente. Seguro que luchamos para acabar en una buena posición en la tabla.” No hay duda, si lucha en el campo como lo ha hecho en la vida, y me consta que sí, este Madrid CFF va a dar mucha guerra.

Distancias cortas
Jugadora favorita
J: Mariona

Comida favorita
J: Pasta con gambas y verduras.

Libro favorito
J: El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda de Mark Manson.

Muchas gracias Joyce. Muchas gracias por esta lección de perseverancia, constancia y lucha por conseguir tu sueño: jugar al fútbol.
Nos vemos muy pronto, para muchos desde hace tiempo eres un ejemplo de superación.

Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.
Fotografías originales de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol».

Deja una respuesta