Empecé jugando a fútbol porque iba a ver jugar a mi hermano y me gustaba mucho, siempre quería meterme a jugar con ellos. Hasta que al final, por pesada, mi madre me apuntó al club de mi pueblo, el Atco. Saguntino. Empecé a jugar con 6 o 7 añitos, no lo recuerdo bien, y el equipo era todo de chicos excepto otra niña y yo.
¿Siempre fuiste portera? ¿Qué te impulsó a ponerte bajo palos? ¿Es quizá la posición más difícil en el campo?
Empecé jugando de delantera, pero recuerdo que nos metían muchos goles y un día me fui directa al entrenador y le dije que quería ser portera. Él me preguntó que si estaba segura de lo que estaba diciendo y yo estaba totalmente convencida. Así que desde entonces en f7 jugaba media parte de portera y media de jugadora. Eso fue con 7 u 8 añitos. Mi primer año completo jugando únicamente de portera fue la temporada 14/15, cuando llegué al Levante UD. En mis anteriores equipos jugaba prácticamente siempre de central, delantera… lo que hiciera falta, y la excepción era cuando me ponía bajo palos. Siempre me ha gustado mucho pero no conseguía tener una posición más o menos fija por falta de jugadoras, y al final, lo que yo quería era jugar.
Fue mi tía quien me dijo que hacían pruebas en el Levante y que si quería apuntarme para hacerlas de portera, así que enseguida le pregunté a mi madre y no dudó en darme el visto bueno.
Puede que sí sea una de las posiciones más complicadas, porque al final una delantera falla y tiene otra oportunidad, una defensa falla y nos tiene a nosotras, pero las porteras fallamos y detrás nuestro solo está la portería. Es diferente.
¿Alguna manía antes o durante los partidos?
¡Manías! Jajaja… la verdad es que tengo bastantes, sobre todo previas al partido. Por ejemplo, en el calentamiento prepartido, la movilidad articular yo siempre la hago en el área chica, trato de no salirme nunca. Son pequeños detalles que a mí me hacen meterme en el partido. Trato de tener una rutina y no cambiarla.
¿Qué guantes usas? ¿Tienen que tener alguna característica en especial?
Actualmente juego con la marca HO Soccer, que me patrocinan desde hace un par de años. Ahora mismo uso los Supremo Pro, aunque antes llevé los Ikarus. Me gusta que se ajusten a mi mano lo máximo posible. En la muñequera siempre llevo el símbolo π, es como me conocen en el fútbol y es diferente. Me gusta mucho.
¿Un/a referente?
Una portera que me gusta mucho es Sandra Paños. Coincidimos en el Levante en mi primer año cuando yo estaba en el filial y ella en el primer equipo. Es una portera muy completa. El juego de pies pienso que es uno de sus fuertes y a mí también me gusta mucho esa parte del juego, así que me fijo mucho cuando la veo jugar.
Cuéntanos tu mejor recuerdo que te haya aportado el fútbol.
Mi mejor recuerdo del fútbol es sin duda el día que gané la liga de Segunda División con el Levante UD. Fue el primer año que conseguía jugar sin muchas molestias de la pubalgia, pero el principio fue bastante complicado tanto a nivel de equipo como personal. Finalmente conseguimos revertir la situación y acabamos ganando la liga en la última jornada. Estuvo disputado hasta el final con el Valencia CF “B”, y eso hizo que todavía tuviera más mérito.
Debutas en Primera con el Levante, posteriormente te proclamas campeona de Segunda División, y al terminar esa temporada te vas al Valencia. ¿Cómo se toma esa decisión? ¿Qué cosas te pasan por la cabeza?
La verdad es que fue una decisión que para nada fue fácil para mí, pero al final hay situaciones que te hacen decidirte hacia un lado o hacia otro.
En mi casa todos somos del Valencia CF desde siempre, y que el club mostrara interés por mí fue muy emocionante. Conocía a algunas jugadoras que ya había en el equipo y eso también me ayudó a la hora de decidirme, porque me hablaban muy bien del club.
¿Cómo fue llegar a un nuevo club?
Fue muy fácil. De este vestuario yo destacaría el compañerismo que hay y como acogemos a la gente que viene nueva, enseguida les hacemos sentir parte del grupo y la adaptación es mucho más rápida. Siempre digo que son mi segunda familia.
Este año, segunda portera, todo un reto. ¿Cuál es tu objetivo personal para esta temporada?
Mi objetivo principal siempre es mejorar deportivamente, al final soy consciente del equipo en el que estoy y la exigencia que requiere. Me encantaría debutar en la máxima categoría con este escudo, sería un sueño cumplido.
Y como equipo, ¿qué objetivo tenéis marcado?
Como equipo el objetivo siempre es quedar lo más arriba posible en la tabla en la Liga.
La Copa es una competición en la que hay mucha ilusión siempre. Este año el formato es nuevo y tenemos muchas ganas de competir en ella.
Lo único que nos exigen es dar siempre el máximo. Si eso está, lo demás llega solo.
Valora el inicio de Liga Iberdrola de tu equipo. ¿Qué posibles candidatos al título ves tras estos primeros partidos?
El inicio ha sido bastante complicado, el equipo no acaba de sacarle rendimiento al modelo, pero poco a poco vamos mejorando en el juego y estoy segura de que los resultados llegarán pronto porque este equipo no deja de trabajar y esforzarse para que así sea.
Tanto Barça como Atleti son dos equipos que estos años se han estado disputando la Liga entre ellos y el nivel que muestran es muy alto. Pienso que son los principales candidatos a ganar el título.
Alguna propuesta que pueda mejorar el Fútbol Femenino/ Liga Iberdrola
Pienso sería muy bonito que todos los equipos de Primera División masculina tuvieran su sección femenina y que se abrieran los estadios para disputar los partidos. Estamos avanzando mucho en este sentido, porque campos como San Mamés, Ciutat de València, Mestalla, Wanda Metropolitano, Benito Villamarín… se han abierto y han tenido muchísima asistencia. El fútbol femenino interesa y ha quedado demostrado.
Imágenes originales de Judit Lavara, Bonny Giménez, Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol».