ENTREVISTA | Sandra Paños: “Vamos a ir a la Eurocopa a por todas”

Mejor portera de Europa 2021 en los premios de UEFA, esta alicantina de 29 años, posiblemente en el mejor momento de su carrera, con un palmarés envidiable en su club, el FC Barcelona, dominador del fútbol europeo la pasada temporada, quiere llevar también a la Selección a lo más alto en las próximas citas.

Nos atiende en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, Sandra Paños:

ESF: Gracias Sandra por atendernos. Empezamos con lo más cercano, el martes contra Escocia os jugáis el pase al Mundial.
SP: Estamos con muchas ganas de que llegue ese partido. Es cierto que el partido contra Brasil fue un gran encuentro amistoso, una gran prueba de choque, dónde realmente ves el nivel de equipos que te puedes encontrar en un futuro Mundial y deseando llegar ya a Escocia, hacer un buen partido, irnos con buenas sensaciones y dejar cerrada la clasificación, que al final es lo más importante.

ESF: Con la Euro a menos de 3 meses vista, ¿este partido te saca un poco de ese pensamiento de cuenta atrás?
SP: No, nosotras cada día del año desde que nos clasificamos tenemos en mente esa Euro de este verano, y evidentemente en tu mente hay un espacio para ella, pero ahora mismo todo pasa por ir objetivo a objetivo y el más cercano es Escocia, todo el mundo está concienciado en él, clasificarnos para el Mundial, y queda un mes largo para una próxima concentración y más de dos meses para la competición. Lo más importante es estar en el día a día al 100%, en nuestro mejor nivel, que al final te marcará en cómo estarás en esa Eurocopa.

ESF: Retrocedemos en el tiempo, en 2015 apareces en tu primera convocatoria en un gran campeonato, tu primer Mundial, el primer Mundial para España también. ¿Cuánta diferencia hay desde entonces hasta ahora a las puertas de una nueva clasificación para otro Mundial?
SP: He cambiado mucho en todos los aspectos. Ese año estaba en el Levante y no estaba yendo a la Selección pero conseguí meterme en la lista de 23 para disputar el Mundial y después de éste comenzó mi etapa en el FC Barcelona. Fue una experiencia maravillosa, en la que pude estar con gente con muchísima experiencia, teníamos un buen grupo de compañeras que estuvimos unidas en todos los sentidos y yo creo que desde entonces hemos seguido ese camino de tener un equipo unido, de pelear por cada objetivo. Evidentemente, el fútbol ha cambiado mucho, hemos mejorado mucho todas, hemos crecido muchísimo y con muchas más experiencias y más títulos detrás. Ha crecido la exigencia, ya no externa, sino interna, de querer estar siempre al 200%. Hay una chica con la misma ilusión que el primer Mundial. Vamos a intentar el martes clasificarnos para otro Mundial más e intentar estar al 100% para todo lo que necesite el equipo. A partir de ahí, seguir peleando tanto en mi club como aquí para seguir consiguiendo grandes cosas y seguir creciendo porque todo el mundo es capaz de seguir mejorando.

ESF: ¿Qué buenos recuerdos guarda Sandra Paños de esa cita?
SP: Fuimos a Canadá con muchísima ilusión, algo diferente que hasta ahora no habíamos vivido, nuestro primer Mundial, al igual que cuándo fuimos a nuestra primera final en Budapest, era todo como un sueño hecho realidad. Evidentemente, creo que podríamos haber conseguido mejores cosas, creo que teníamos un potencial bueno para seguir avanzando en la competición. No pudo ser así, no tuvimos esa suerte de cara a portería pero me gustaría destacar que fue un aprendizaje porque pusimos en la órbita FIFA que España estaba ahí y que si había llegado iba a ser para quedarse. Fue un motivo de crecimiento del fútbol femenino en nuestro país, y lo fue en todos los sentidos tanto a nivel deportivo dentro de los clubs como también fuera de los terrenos de juego. En definitiva, la participación mundialista fue un punto de inflexión para seguir creciendo.

Sinceramente, cada vez que hemos ido a una gran competición con la Selección, tanto Mundiales como Eurocopas, todo el mundo se ha dado cuenta del potencial que tiene España y en esta próxima de este verano ojalá se pueda conseguir algo grande.

ESF: En 2017, ya con Jorge Vilda en el banco, acudes a la Eurocopa ya siendo una fija en las listas del seleccionador. Como viviste ese campeonato, dónde conseguís pasar la fase de grupos y se acaba cayendo ante Austria en los lanzamientos desde los 11 metros.
SP: Justo lo hemos comentado estos días en los entrenamientos. Veníamos de hacer un fase de clasificación brutal, en la fase de grupos tuvimos que esperar hasta los momentos finales para saber si nos clasificábamos o no. Eso te demuestra que las fases de grupos de las grandes citas no tienen nada que ver con otros encuentros. La Eurocopa es algo tremendo, dónde todos los equipos tienen un plus más y bueno, ser conscientes de que partido a partido tenemos que dar nuestra mejor versión a pesar de que durante el transcurso de la competición hay desgaste físico, hay diferentes problemas que surgen en el desarrollo de la misma y hay que anteponerse como grupo y todas estar al 100% porque en cualquier momento cualquiera puede ser importante. Destaco que todas debemos de coger un rol importante, en todos los sentidos, ya sea jugando, apoyando, saliendo a revolucionar el partido. Creo que va a ser una clave de cara al campeonato.

ESF: La última gran cita fue el Mundial de Francia, dónde caímos compitiendo ante la posterior campeona, Estados Unidos. ¿Cómo has visto la progresión del equipo?
SP: El crecimiento se ha ido viendo cita tras cita, campeonato tras campeonato se ha ido viendo también el crecimiento de cada una en su club, tanto a nivel personal como grupal. Cada vez que había un campeonato hemos ido subiendo un escalón. Llegamos en un estado bastante bueno de madurez de gran parte del equipo. Tenemos que hacer la mejor preparación posible, evitar tener errores que en un campeonato así marcan la diferencia, intentar hacer el juego que sabemos hacer, en el que creemos y disfrutar porque realmente cuándo la gente disfruta con nosotras y nosotras disfrutamos, las cosas salen.

También es cierto que muchas selecciones nos ven un rival fuerte y eso también nos enorgullece, es reflejo de que el trabajo que se está haciendo es bueno. Vamos a ir a la Eurocopa a por todas.

ESF: Después del progreso realizado desde la última Euro, viendo el nivel demostrado en los amistosos y torneos disputados, ¿es España una de las candidatas?
SP: Yo no me pondría la etiqueta de candidata, hay grandísimas selecciones muy potentes que si que tienen esa vitola o son más favoritas. Yo no pondría a España como favorita. Desde la humildad tenemos que ir a afrontar cada partido. Tendremos enfrente selecciones que llevan muchos años consiguiendo grandes cosas como Alemania, Francia, Inglaterra, y sinceramente, va a ser una eurocopa muy bonita, muy disputada, de muchísimo nivel y no va a ser fácil conseguir el título. Nosotras somos conscientes del potencial del equipo y vamos a intentar plasmarlo en todos los sentidos. Quedan aún dos meses de preparación para ponernos a punto, individualmente tanto colectivamente es responsabilidad de todos el llegar al 100% allí.

ESF: Estas últimas convocatorias ha habido algunas bajas por lesión. La última, Patri Guijarro.
SP: Patri es una jugadora inigualable, que sinceramente es importantísima para el equipo. Si que es cierto que tiene una pequeña lesión, pero sí deseo y espero que recuperemos a todo el mundo para poder ir el equipo completo y en las máximas garantías a la Eurocopa. Mucha gente que en esta concentración no está ha trabajado mucho día tras día para estar en esta Eurocopa y ojalá vaya bien y todo salga como todo el mundo lo espera.

ESF: Nuestro primer recuerdo tuyo es siendo portera del Levante, dónde nos llamó especialmente la atención que lanzabas faltas en distintas posiciones del campo. ¿Cómo ha cambiado Sandra Paños desde esa primera etapa tuya en la máxima categoría hasta esta de hoy día estando entre las mejores porteras del mundo?
SP: Yo sigo siendo la misma persona, como te he dicho antes, con más experiencias, con más poso, con más firmeza. Siempre he intentado desde mi posición mejorar al equipo dentro del protagonismo que me diesen. En el Levante tenía mucho protagonismo con juego de pies, en el Barcelona no tengo tanto protagonismo en ese sentido, pero siempre que puedo intento dar mi mejor versión intentando estar acertada, en este caso, en las pocas ocasiones que nos generan. Es cierto que la posición de portera es complicada, ya que puedes estar 90 minutos sin prácticamente participar y tener que intervenir en una ocasión y es poco gratificante cuándo solo en esa ocasión te pueden generar un gol o una acción en la cuál no intervienes tan bien como te gustaría. Al final te das cuenta que hay trabajar muchísimos aspectos fuera del entrenamiento de campo, hay que hacer mucho trabajo a nivel mental, a nivel físico, el trabajo del día a día. La competición también te da muchísima experiencia y al final, después de todo esto, hay una Sandra mucho más madura, que intenta ver las cosas de diferentes perspectivas, que va a intentar ayudar a toda la gente que venga, y dando lo mejor de mi en cada situación que se me pida.

ESF: Al hilo de lo que has comentado sobre el tema mental. ¿Cómo llevas esa presión de ser la portera de un equipo con tanta exigencia?
SP: No hay que compararse, hay que ser autocrítica sobre todo e intentar trabajar por ti misma, por intentar dar tu mejor versión en todos los sentidos, tanto a nivel individual como a nivel grupal y por mucho favoritismo que nos puedan aportar o exigir, estamos en un deporte, es fútbol, todo puede pasar. Estamos en un momento muy dulce a nivel de juego, a nivel de títulos y vamos a intentar alargar lo máximo posible todo este trayecto. Evidentemente esto se consigue con mucho esfuerzo y con mucho sacrificio. Todas estamos convencidas de que esto puede ir a más. Cuándo tú tienes un grupo que rema en la misma dirección y tiene claro que por ahora, lo que pasa en el campo depende prácticamente de nosotras el estar bien o mal, intentar aprovecharlo en este sentido. En el caso de que las cosas vayan mal, juntarse como equipo, seguir trabajando, seguir mejorando, porque al final yo pienso que el fútbol también son ciclos y hay que alargarlo lo máximo posible. Es cierto que ahora tenemos una semifinal muy importante, más adelante tendremos la semifinal de copa también y bueno, nos quedan dos títulos por disputar, tenemos muchas ganas de que lleguen, disfrutar de la afición, del Camp Nou. Hemos visto también que Wolfsburgo ha vendido prácticamente todas las entradas y al final, lo que crece es el fútbol femenino. Que todo esto sirva para que haya una gran exposición del fútbol femenino, porque es lo que exigimos, lo que pedimos y lo que nos encantaría que pasara para que pudiesen todas las generaciones que nos están empezando a seguir, a ver, y que en un futuro quieran ser como nosotras, que tengan un futuro asegurado y tengan el privilegio que estamos teniendo nosotras en comparación a toda la gente que ha peleado mucho por el fútbol femenino y no ha podido vivir lo que ahora estamos viviendo nosotras. Simplemente eso, el trabajar por mejorar y esto todo depende de nosotras.

ESF: Record en el Camp Nou
SP: La verdad que fue brutal. No sabíamos que iba a venir tantísima gente. El sentir ese arropo por parte del público, por la afición, la llegada al campo, fue algo que siempre habías soñado y que ojalá se pueda repartir en el partido de semifinales de UWCL, y que esto sea el comienzo de algo muy bonito. Que en cada partido que vayas haya mucha gente que quiera disfrutar del fútbol y recordarlo como una gran experiencia que en el futuro se haga más cotidiano y no sólo se hable de ello por momentos históricos.

ESF: Vuelves este año a llevar guantes SP Fútbol después de pasar varias temporadas trabajando con HO Soccer.
SP: Estoy muy contenta con ellos, siempre que he trabajado con ellos me han dado todo tipo de facilidades y al final cuándo en un sitio estás bien, te valoran y realmente apuestan por el fútbol femenino, no hay más que hablar. El producto es buenísimo, la potencia a nivel mediática también es muy buena. No paran de hacer cosas porque realmente creen en ello, en la exposición del fútbol femenino. Trabajar con alguien que realmente cree en ti y que creen que hay una gran oportunidad con el fútbol femenino. Estoy encantadísima de trabajar con Pedro, siempre se lo digo, trabajar con él y con el grupo es espectacular y ojalá sea por muchos años más.

ESF: Acabáis de presentar hace poco un nuevo guante en el que has intervenido directamente. ¿Cómo ha sido ese proceso?
SP: Yo soy más clásica en ese sentido, gracias a Mapi todo ha sido más fácil, me ha ayudado a diseñar o a tener un poco de idea, porque quería hacer algo diferente a lo cotidiano. Si es cierto que quería tener un guante blanco, pero darle un detalle diferente. Decidimos lo del pulpo por la gracia de que el portero lo para todo, y bueno, introduje los colores de todas las camisetas ya que me gusta tener un detalle de cada camiseta para que conjunte con cualquiera que use. Fue un proceso largo pero hemos encontrado un buen guante, espero que a la gente le guste la historia o el diseño del guante y que lo prueben. Es un guante diferente que para los amantes de este mundillo les puede gustar tener en casa.

Agradecer a Sandra Paños su predisposición y su cercanía durante la entrevista y a Patricia Pérez, jefa de prensa de la Selección, por todas las facilidades para llevarla a cabo.

Fotografías de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»

Deja una respuesta