A poco más de 3 meses para cumplir los 17, y con todas las ganas del mundo de que llegue el día 14 de Noviembre, día del debut de las nuestras en el Mundial, nos atiende Jana Fernàndez Velasco, central del FC Barcelona B y una de las 21 convocadas por Toña Is para intentar volverse de Uruguay con una medalla para la selección española Sub17.
¿Cómo empieza Jana en el mundo del fútbol?
A los 5 o 6 añitos, en el club de mi pueblo, siempre me había gustado mucho el fútbol, me pasaba el recreo jugando con mis amigos. El paso lo dí a los 6 años cuando me hicieron escoger entre Jazz o Fútbol y la respuesta fue clarísima.
Tras proclamarte campeona de España Sub16 con la selección catalana y después de hacer una gran temporada con el B, en verano te dicen que te vas a Estados Unidos para hacer la pretemporada con el primer equipo, ¿cómo recibes esa noticia?
Pues… me quedé muy sorprendida, porque no me lo esperaba, me lo tomé como una experiencia para disfrutarla al 100% y la verdad que la disfruté al máximo, me lo pasé super bien, me acogieron muy bien y me hicieron sentir una más del grupo.
Allí juegas tu primer partido con el primer equipo, ¿qué sientes?
Sentí emoción. Yo siempre he sido muy culé, de pequeña iba a ver a Alexia y a las demás jugar, y me hacia mucha ilusión, y claro, dar el primer paso en un país como EEUU con todas mis ídolas pues… una locura, por supuesto que un sueño cumplido.
Compartiendo entrenamiento con muchísimas jugadoras de la selección española absoluta y otras grandes internacionales europeas. ¿Cómo son esos entrenamientos, llegando con tan solo 16 años?
Te provoca nervios, pero también tenía muchas ganas e ilusión. Eso no me impidió disfrutarlo al 100% como lo hice. Estar entrenando al lado de Alexia Putellas o Mapi te impacta. Lógicamente hay diferencia con el B, en especial la intensidad, porque en el Barça desde la cantera trabajamos los mismos detalles del juego, pero la intensidad es mucho mayor.
Muchas de esas jugadoras han pasado igual que tú por aquí, donde estas tú ahora mismo, y fueron convocadas para un Mundial Sub17 (2010: Gemma Gili y Alexia Putellas, 2014: Aitana Bonmati y Patri Guijarro, 2016: Candela Andujar y Claudia Pina), ¿te han dado algún consejo?
Con Pina somos más cercanas, siempre me dice que lo disfrute y que lo pase bien. Patri también nos dio apoyo y que lo disfrutáramos. Todas ellas nos dieron un consejo… disfrutarlo y pasarlo bien y a ver si nos podemos alzar con la copa o con alguna medalla.
¿Como llevas esa primera llamada de la selección para Sub16?
La verdad que me sorprendió. Fue después de la primera fase del campeonato de España, Toña estaba ahí, viéndonos y todas estábamos muy nerviosas. Finalmente nos llamaron a Bruna y a mi, otra compañera del Barca que ha tenido la mala suerte de lesionarse, y lo recibimos con mucha ilusión y con muchas ganas de intentar venir el mayor número de veces posible.
Después de venir a entrenamientos con la selección Sub16 y disputar el torneo de desarrollo UEFA, ya con la selección Sub17, pasáis las dos primeras rondas sin conocer la derrota, llegáis al Europeo ¿antes de empezar, llegasteis a soñar que ibas a levantar esa copa que finalmente conseguisteis?
No, la verdad que no. Empezamos el torneo empatando contra una gran Italia y ese fue el momento en el que nos dimos cuenta que no iba a ser fácil, que íbamos a tener que dar el 100% en todos los partidos, sino no se iba a sacar. El punto clave fue ese partido contra Inglaterra , que ganamos 2-1 y a partir de ahí las cosas salieron muy bien, hicimos mucha piña que es muy importante en equipo y en una selección que somos jugadoras de diferentes partes y llegar y estar un mes con un grupo de personas es complicado pero si te llevas bien, es lo mejor que puede haber.
Esa victoria os dió la clasificación para el Mundial Sub17 de Uruguay. Hace unos años si le dicen a Jana que va a disputar una copa del Mundo con su país, en la otra punta del mundo, enfrentándose a las mejores jugadoras de su categoría, ¿Qué hubiera respondido?
Que no se lo cree, que le estas gastando una broma. Siempre había escuchado jugadoras como Laia Aleixandri, Berta Pujadas, están yendo al mundial o Claudia pina que es más cercana, piensas: «vamos a apoyarla 100%», pero nunca se te pasa por la cabeza que vas a estar tú ahí. Cuando empiezas a ir con la selección, puedes llegar a ir a un europeo, te puedes ir clasificando, pero ir a un Mundial son palabras mayores porque te tienes que clasificar quedando entre las 3 primeras, es muy complicado y me alegro mucho de estar aquí.
¿Y ahora, después de ver la convocatoria definitiva con tu nombre entre las 21 elegidas?
Después de ver mi nombre es un sueño cumplido. Y ahora intentaré hacer el mejor papel posible allí, intentaremos como grupo hacernos con la copa o con alguna medalla y disfrutarlo al máximo.
Vamos con este Mundial.
Grupo D: Rep. Corea, Colombia y Canadá. ¿Qué sabéis de los rivales?
Van a ser partidos bastante duros. Analizando a Corea, las asiáticas, siempre son partidos muy duros, sabes que Corea del Norte fue la ultima campeona, Corea del Sur van a ser parecidas. Colombia tiene pinta de ser unas tiarronas y Canadá también son de América, el fútbol en América del Norte está muy desarrollado y van a ser bastante buenas.
Un hipotético cruce de cuartos, contra el grupo C: EEUU, Alemania, RDP Corea (Norte) y Camerún.
¿Qué tal es el ambiente en el vestuario?
La verdad que muy bueno. Tenemos confianza en nosotras mismas, pero si que impacta ver esos nombres de las selecciones rivales porque son equipos muy fuertes, sobretodo los de un hipotético cruce de cuartos, pero sabemos que alguno nos va a tocar y habrá que confiar en nosotras y dar el 100%.
¿Qué puede aportar Jana a esta selección, dentro y fuera del campo?
Puedo aportar juventud, ganas e ilusión, la ilusión que tenemos las pequeñas de dar este gran salto.
En el campo, rapidez, vengo del Barca que te enseñan mucha táctica, a tratar bien el balón (tiki-taka). Fuera del campo, todas aportamos algo que nos hace ser un equipo estupendo.
Desde 2008 que se crea este Mundial Sub17 Femenino, España participa en tres ocasiones, 2010, 2014 y 2016, siempre consiguiendo subir al podio, bronce, plata y bronce, respectivamente. Con estos precedentes, ¿qué objetivo se marca esta selección?
Conseguir medalla el primero. Ojalá pueda ser así. Nosotras vamos a ir partido a partido, a ver como transcurre la competición, como están los rivales, nosotras contra ellas y paso a paso. De fase de grupos a cuartos, de cuartos a semis, y si se podemos conseguir el pase a la final… pues a por la final.
Imágenes originales de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»