La segunda de este tridente es la capitana del Mislata CFF o más conocida como ‘López’. A la altura de la Plaza Xúquer la cito a las 17.30 en un bar para tomar algo, llego diez minutos antes y decido esperarla en la terraza. Me da mucha curiosidad esta mujer, ya que estudió lo mismo que yo y con un fin muy marcado: el fútbol, pero por X motivos decidió no continuar.
Ah, mira, ahí está, la saludo alzando la mano y ella me sonríe y asiente con la cabeza. No lo voy a negar, la presencia de López se siente en cuanto llega, luego te das cuenta que… ojalá fuese mi capi.
Con el mismo formato que el folio A4 que Maitane pero con totalmente distinto contenido, la capitana del Mislata CFF empieza destapando con una sonrisa en la cara la primera fotografía.
Fotografía 1 (López de pequeña jugando al fútbol)
L: (Sonríe de una manera risueña) Bueno, este es el CFF Marítim, aquí estuve desde los nueve hasta los 21 años. Y la verdad que es como mi familia, desde que empecé en ese club, la idea de moverme a otro era impensable. (se ríe) Te lo digo muy seriamente, yo pensaba que me iba a quedar siempre en este club. Pero…
ESF: Antes de pasar al Mislata CFF. ¿Cuándo te empezó a gustar el fútbol?
L: Me acuerdo que siempre estaba con una pelota en los pies con mis amigos de la falla en la calle y me encantaba, luego en el colegio también jugaba todo el rato en el patio. Y al final, con 9 años ya decidí apuntarme al CFF Marítim, yo no sabía que existía pero gracias a que la hija de unos amigos de mi padres jugaba ahí, supe de él.
ESF: ¿Era un equipo mixto?
L: No, es que era el Marítim y el Marítimo, como un mismo club pero dos escuelas diferentes: el masculino y el femenino. En el Marítimo sí que jugaban ambos pero el Marítim era solo de chicas.
ESF: ¿Solo chicas?
L: Sí (sonríe) yo creo que sería de los primeros equipos, la verdad.
ESF: Has dicho antes que también jugabas en el colegio. ¿Recibiste algún comentario machista por parte de tus compañeros?
L: (se ríe) ¡Claro, muchos! En el colegio era la única chica que estaba en el patio con los chicos jugando al balón. Muchxs me llamaban ‘marimacho’ pero yo no lo entendía porque a mí me gustaba y nada más. Encima cuando salía del colegio, iba directa a entrenar y al estar rodeada de chicas, yo lo veía como algo normal y no “raro” como lo hacían ver los de mi clase.
Fotografía 2 (López con su padre vestida de fallera)
ESF: Cuéntanos sobre tu familia.
L: ¿Mi familia? Lo es todo, de verdad. Me han apoyado continuamente. Por ejemplo, cuando jugaba en el A y teníamos que ir a Madrid de viaje pues ellos venían. También es verdad que yo era menor (se ríe) y la más pequeña del equipo. Pero, cuando jugaba, me giraba a las gradas y allí estaban. Estoy tan agradecida por todo el esfuerzo y apoyo que me han dado siempre.
ESF: ¿Eras la más pequeña del equipo?
L: Sí (se ríe). Siempre lo he dicho, creo que el fútbol me ha hecho madurar más deprisa, ya que el hecho de estar rodeada de gente más mayor influye mucho en tu vida. A los 15 años, me llamaron del A y ya jugaba con chicas que eran diez años más mayores que yo, sus problemas eran tan distintos a los de mis amigas… Imagínate, en el vestuario había gente que no podía llegar a fin de mes, y luego llegaba al instituto y los problemas eran típicos de adolescentes. Ahí empecé a valorar más otras cosas.
ESF: ¿Crees que el fútbol te distanció de tus amigxs del colegio?
L: Bueno, más o menos, pero no es el fútbol, es el compromiso que te exige jugar en un equipo. Cuando todos estaban un finde por ahí de fiesta, tú tenías partido con el equipo en X sitio o tenías que descansar para rendir en el campo. Y eso es algo que cuesta de entender desde fuera porque cuando tienes 15 años, lo ‘normal’ es que salgas con tus amigos de fiesta. No me he sentido nunca excluida, es cierto que te pierdes muchas cosas, pero el fútbol te da muchas otras.
Fotografía 3 (López jugando al fútbol en el Mislata CFF)
L: El Mislata… (Me doy cuenta que es hablar de este club y automáticamente se le dibuja una sonrisa.) Me vine a este club meditándolo mucho porque para mí el Marítim era y es muy especial y nunca me había planteado otro equipo, si es que cuando me fichó el Mislata, la gente flipaba porque siempre me habían relacionado con el Marítim. Pero el cambio fue muy acertado y no me arrepiento de ello. Además, justo Pau, el entrenador, se cambiaba al Mislata y fue él quien me ayudó en mi adaptación. Yo tengo mucho carácter y él me dejó ser como yo era, las del equipo enseguida vieron mi forma de ser y nada… fue todo súper, súper, súper bien. Al final, lo mejor del Mislata CFF es la gente, es que es impresionante, han habido años complicados pero este año no he visto en tan pocos metros cuadrados a tanta gente tan guay.
Fotografía 4 (Estudios)
L: Estudié periodismo y terminé en 2016. Yo empecé esta carrera pensando ‘me encantaría tener un programa como callejeros viajeros o cumplir una olimpiada’ y claro luego te das de frente con la realidad y ves como es el periodismo realmente. Yo hice las prácticas y me llevé una desilusión tremenda, comentarios de tipo “Cambia el canal que eso no es fútbol” y había puesto un partido de fútbol femenino. En fin, acabé muy quemada. Y luego hice el máster de Violencia de géneros y ví que quería otra cosa, ya no me quería focalizar a lo deportivo. A mí me encanta estudiar y cuando hice el TFM (Trabajo Final de Máster) pensé que me gustaría investigar más sobre ello, por eso me gustaría hacer el doctorado más que trabajar de periodista.
Fotografía 5 (López con una cámara de televisión)
L: Sí, ahí estaba en una práctica de periodismo. La verdad es que me lo pasé muy bien y tengo claro que no hubiese estudiado otra cosa.
Fotografía 6 (Su cuarto de Bolonia, Italia)
L: ¡Ayyyyyy mi Bolonia! (Se ríe) Fui tan feliz en esa ciudad. Va a sonar a topicazo pero el erasmus me ha cambiado, lo sé, me fui con 21 años y al año siguiente, ya no era la misma. Yo nunca me había ido de campamentos, ni nada por el estilo y con 21 años me fui por primera vez sola al extranjero… Además tuve la grandísima suerte de compartir piso con gente muy, muy culta, con muchas inquietudes, muchos intereses… que pronto despertaron en mí, a la López que me he convertido o me estoy convirtiendo. Y estoy muy feliz. Ahora me encanta discutir de política, o de cualquier otro tema social y cultural. También influye mucho que desde pequeña me ha encantado leer.
ESF: ¿Recomiendas irte de Erasmus?
L: No es que lo recomiende, es que creo que el Erasmus debería de ser obligatorio. Ya sé que hay muchas personas que no se lo pueden permitir porque irte de Erasmus es sinónimo de gastar mucho dinero y creo que se deberían de dar más ayudas. A mí me ha cambiado y puedo decir que en tan solo un año la López de ahora no era la misma que el primer día en Bolonia.
Fotografía 7 (López y sus viajes)
ESF: A raíz del Erasmus los viajes se multiplicaron, ¿no?
L: Sí, con mis amigxs nos recorrimos toda Italia. Íbamos totalmente a la aventura, en Sicilia llegamos con una mochila y … nada más (se ríe). Italia es muy, muy bonita, tiene mucha historia y mucha cultura.
Fotografía 8 (Una botella de vino que le regalaron)
L: (Se ríe) Me gusta mucho. Lo que pasa es que me he dado cuenta que no tengo ni idea de vinos. (Se vuelve a reír) No, no de verdad te lo digo, fui a una cata con mi madre y no sabes la cantidad de postureo que existe alrededor de un vino. Cuando alguien te diga (imitando a la persona) ‘Mmmm, este es un vino de 1923…’ ¡Eso es mentira! (sonríe). Evidentemente Bolonia influyó mucho en mi afán ahora por aprender sobre vinos, así que espero ir mejorando pero ya te digo, me moriré y solo sabré un 20% sobre ellos.
Fotografía 9 (Estadio)
L: Bua (resopla) Siempre me quedaré cuando debuté con el A del Marítim con 15 años y le marqué un gol en último minuto al Atlético de Madrid. De verdad que lloré y todo. ¿Te imaginas debutar en el equipo de tu vida y marcarle a un grande como el Atleti?
ESF: Tuvo que ser alucinante la verdad.
Fotografía 10 (Las chicas de Peaky Blinders)
ESF: ¿Reconoces a estas mujeres?
L: (Se ríe) Sí, me encantan. Y más aún que Netflix, HBO, Amazon etc hagan series de este calibre porque me parece que la cultura es una herramienta básica para entender cómo es la sociedad y para avanzar en ella. Y es que Peaky Blinders es alucinante, y el papel de las mujeres es bestial. Además, me mola mucho porque yo creo que ellos no se dan cuenta del poder que tienen las mujeres sobre ellos, cómo cambian ellas la historia y consiguen que los hombres hagan lo que ellas piensan. También me gusta mucho la serie de ‘Déjate Llevar’ de Leticia Dolera porque salen mujeres naturales, con problemas reales. De verdad, es muy guay ver historias de mujeres protagonistas porque así las niñas conocen diferentes casos y pueden creer en superheroínas. Por ejemplo (se ríe), me encanta el cine, otro ejemplo sería en la serie ‘El vecino’, Quim Gutiérrez es el protagonista y el superhéroe pero luego ella, Clara Lago, también se convierte en superheroína.
ESF: Es decir, ¿crees que se ha avanzado bastante?
L: Lógicamente se ha avanzado muchísimo, de cuando mi madre tenía mi edad a ahora, hay una diferencia abismal pero queda muchísimo por mejorar porque hay mujeres que se mueren por ser mujeres, y eso creo que es lo más fuerte y dónde puedes ver que tampoco estamos tan bien. Y que se comenta mucho del coronavirus pero desde que se habla de ello nadie dice la cantidad de mujeres que han asesinado estas últimas semanas. También se habla del feminismo, y está genial, pero el problema es que se convierta en una moda y realmente se pierda un poco el discurso. Aunque yo creo que se está trabajando bien y las redes sociales nos permiten estar en contacto, entender otras historias etc Y se debería aprovechar, y se hace, lo que pasa que es complicado teniendo todo un sistema heteropatriarcal que te lo está haciendo super difícil.
Fotografía 11 (Su equipo del Mislata CF)
L: Ay, mira (sonríe)… si estamos todas y ahí está ‘Galle’ (Ana Trinidad Leo, actual jugadora del Victoria CF). Bueno ya lo he dicho antes, es que creo que lo mejor que tiene el Mislata es la gente. De verdad, no pueden haber personas más buenas concentradas en un mismo vestuario como es en este club. Nos apoyamos siempre, si una tiene un día malo, ahí estamos con ella y viceversa.
ESF: Nos han chivado que eres una de las mejores capitanas que se puede tener.
L: Bueno… no es así (se ríe) Siempre intento que todas estén cómodas, que juguemos en equipo, que nos complementemos y luchemos juntas cada balón. Para mí es muy importante que mis compañeras, mis amigas estén bien tanto dentro como fuera del campo. Mi equipo es mi familia y quiero que todas estemos bien. Soy capaz de no jugar si sé que hay alguien que se lo merece más, hay que intentar ser justa.
Libro favorito
L: A mí me encanta leer ensayos, me flipan. Me gusta mucho la novela titulada ‘La sombra del viento’ y de ensayo, es que me gustan todos. La verdad es que todo lo que escriba Carlos Ruiz Zafón me gusta.
Estrella
ESF: ¿Jugadora favorita de la Liga Iberdrola?
L: Mira, de todos los equipos que he ido a ver este año, me quedo con dos jugadoras: Eva Navarro y Ona Batlle. De verdad, me parece alucinante la evolución de estas dos mujeres, tienen un físico impresionante y dan mucha calidad al terreno de fútbol, son muy jóvenes y estoy segura que van a llegar donde quieran.
Comida favorita
L: Me gusta cocinar y lo que mejor me sale creo que es el risotto de setas y la pasta ragú. Claro, yo no hago ragú de tres horas como se hace en Bolonia pero sí me sale muy, muy buena. Encima tú que has estado en Bolonia también de Erasmus, cuando quieras hacemos un día pasta al ragú pero la salsa la hacemos a fuego lento, lento. (sonríe)
ESF: Trato hecho. Muchas gracias López, ha sido un placer hablar contigo. Nos vemos pronto y mucho ánimo en el Mislata CFF.
L: El placer es mío, de verdad. Muchísimas gracias por escogerme (sonríe). Hasta la próxima.
El placer sí que es nuestro. Una entrevista de lo más enriquecedora, lo dicho y me reafirmo, ojala fuese mi capi, tener en el equipo a alguien que te asesora, te cuida y te protege como ella solo puede traer ‘buenrollismo’ al equipo. ¿Maitane y López en el mismo equipo casarían muy bien, no? Ahí lanzamos la propuesta. Solo pienso en esa pasta al ragú acompañada de un buen vino escogido por ella.
Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.
Fotografía original de Judit Lavara para «Ellas Son Fútbol»