ENTREVISTA | Óscar Fernández: «Los nuevos fichajes tienen el carácter que necesitábamos»

Pasión por el fútbol.
Pasión por el juego. 
Pasión por cada una de las integrantes de su equipo.

La palabra que define a nuestro siguiente protagonista es obvia, pasión.
A pesar de llevar la mascarilla durante la entrevista, sin verle la sonrisa, sus ojos lo decían todo, ese brillo a la hora de hablar de fútbol y de su equipo, Madrid CFF, esperamos plasmarlo en esta entrevista.

Sin duda, ESF se ha quedado con ganas de más, que gratificante es hablar con una persona que suma con cada una de sus palabras, ¿no?

Bienvenidxs a la entrevista del divulgador, profesor y actual entrenador del Madrid CFF, Óscar Fernández. Bienvenidxs a Ellas Son Fútbol.

ESF: Buenas Óscar, para lxs que no te conocen. ¿Cuáles son tus comienzos en el mundo del fútbol?
O: ¡Muy buenas, gracias por venir! (sonríe). Soy de un pueblo de Toledo, Villacañas. Cuando era más joven, me vine a Madrid a jugar al fútbol en el club Unión Adarve hasta los 28 años. A partir de ahí, empecé mi carrera deportiva, pasé por todas las categorías hasta llegar al primer equipo. Después de estar media temporada en el primer equipo deciden destituirme, y lo que hago es ver mucho fútbol hasta que llega la propuesta de Alfredo y Santiago y doy el paso al fútbol femenino.

ESF: Y ahora, estamos ante el entrenador del Madrid Club de Fútbol por segundo año consecutivo. ¿Qué se siente? 
O: La verdad es que estoy muy bien, muy contento, confían mucho en mí y en el cuerpo técnico. Al final, para mí, lo esencial es el proyecto deportivo, el año pasado ya lo era y este año que tengo más referencia de competición y de las chicas pues más todavía. Además, estoy cómodo y feliz por saber que respaldan todas nuestras decisiones y esa libertad viene dada por la confianza que tienen en nosotros.

ESF: En total, han sido 12 jugadoras las que no continúan en el equipo. ¿Qué te parece dicha decisión? ¿Y los nuevos fichajes? 
O: (Asiente). Todo viene encaminado del problema de lesiones que tuvimos la temporada pasada con Okeke, Itziar, Ale y Mónica. Eso nos hizo traer en enero 8 fichajes de fuera quedándonos con una plantilla muy extensa (29) y había que reducir. A parte, el presupuesto de este año es inferior debido al tema de la COVID-19 y el convenio de las chicas. Por lo tanto, al final nos hemos quedado con una plantilla de 18.

ESF: ¿Y sobre los nuevos fichajes?
O: Muy bien, muy contento, jugadoras con experiencia, muy competitivas y con mucho carácter, ya que era muy necesario. Creo que de momento lo hemos conseguido con Priscila… y los que nos quedan por anunciar.

ESF: ¿Ese carácter del que hablas puede ser que haya faltado esta temporada?
O: Sí, creo que es un factor que demandábamos durante todo el año, hicimos una pretemporada estupenda con mucha calidad de entrenamientos. De hecho, las primeras jornadas fueron muy bien, pero a partir de la jornada 5 encajamos una serie de lesiones que nos hizo perder muchas jugadoras, encima no podíamos fichar gente del extranjero y nos limitaba a Reto Iberdrola, que coincidió que justo no estábamos buscando eso en ese momento. Por ello, perdimos calidad en el entrenamiento porque teníamos menos jugadoras, las que entrenaban siempre iban convocadas, los 11 estaban muy limitados y eso disminuye la competición entre semana y por consiguiente, en el partido.

ESF: Y en enero aprovechasteis el mercado invernal, ¿no?
O: Sí, firmamos a gente extranjera como Geyse, Rita, Ingrid… Una serie de jugadoras con carácter y poco a poco se fue notando. Y ahí nos dimos cuenta de la necesidad que teníamos de fichar jugadoras con experiencia, sabiendo que el máximo potencial del club es nuestro propio talento. Es decir, somos una escuela de cantera, que apuesta por y confía en ellas. Pero esas niñas necesitan de gente con experiencia para aprender y dar lo mejor de sí.

ESF: Antes de hablar sobre la COVID-19 y tu faceta tan activa en redes sociales, vamos a comentar la temporada del equipo. ¿Cómo la has visto? ¿Aspectos a mejorar? 
O: En líneas generales bien, si es cierto que las lesiones nos han jugado una muy mala pasada y creo que hemos visto que nos faltan jugadoras con experiencia porque hay mucha gente joven y se ha visto que la veteranía nos hace mucho bien.

ESF: Ahora sí, la COVID-19. Personalmente, ¿Cómo has llevado el confinamiento? Rutina, aficiones…
O: Pues muy contento porque aunque el confinamiento nos ha mantenido lejos del césped, he tenido tiempo para leer sobre fútbol, ver mucho, mucho fútbol… (Se ríe) Empaparme de este deporte vaya.

ESF: Así como dato. ¿Cuántos partidos te ves al día?
O: (Se ríe). Dos mínimo, sí soy un loco pero es que me encanta aprender y aprender, no me canso.

ESF: ¿Y el equipo lo ha llevado bien?
O: La verdad que muy bien, entrenando todos los días, estudiando y viendo los partidos juntos… Han estado, bueno, hemos estado muy ocupadxs.

ESF: ¿Te esperabas la cancelación de la Primera Iberdrola? 
O: En cierta manera sí, porque no teníamos ninguna noción del virus y no sabíamos muy bien cómo gestionarlo. Y ahora ya sabemos que hay que lavarse las manos lo máximo posible, llevar la mascarilla… Y la única manera de hacerlo es como se ha hecho en primera y segunda masculina, que ha sido admirable, a excepción del Fuenlabrada-Depor.

ESF: ¿Qué ha supuesto personalmente?
O: Mira, no te voy a mentir, fue un mazazo bastante importante porque muchas jugadoras que se han ido no las hemos despedir como ellas se merecían, con su equipo y la afición pero bueno…

ESF: No sé si mucha gente lo sabe pero a parte de ser entrenador, eres formador, divulgador y profesor en AFEN, esta faceta la hemos visto mucho en las charlas online. ¿Qué valor le das a este tipo de charlas? ¿Cómo es que un país como México le llame para formar parte de Dos uno, el evento más importante de futfem en este país? 
O: La verdad que mucha importancia, soy un loco del fútbol (se ríe), me encanta estudiar y todo lo que tenga que ver con mejorar mi formación en este deporte. Llevo en AFEN desde hace 5 años y he dado charlas por todo el mundo. Es más, Luis Milla (padre) es otro loco como yo y a veces me llama y me pide que le explique porque he decidido aplicar una estrategia u otra (se ríe) y nos ponemos a hablar del fútbol… Imagínate.

ESF: ¿Y la charla en México? 
O: La verdad es que es un país que está mejorando mucho, desde 2017 ya se consideran profesionales y este año lo hemos seguido muchísimo, bueno en verdad nosotros estamos muy atentos al fútbol sudamericano y de América central. Además, la pareja de Jorge, mi segundo entrenador, es mexicana y la verdad es que tenemos una vinculación muy estrecha con ese país.

ESF: Hablas mucho de priorizar la individualización de cada jugadora para rendir al máximo en colectivo. ¿Podría ser tu filosofía de fútbol? ¿También lo aplicabas en el Adarve?
O: Sí, rotundamente sí. Yo creo que si individualmente el o la futbolista trabaja, la mejora en colectivo va de la mano. Es decir, en mi caso, yo soy de los que piensa que cuanto más de cerca estemos del o de la jugadora mejor. Me gusta fomentar la transparencia de información y la cercanía entre la plantilla y el cuerpo técnico, creo que todo fluye mucho mejor. Nuestra obsesión en este club es que la jugadora mejore tanto personalmente como futbolísticamente y así contribuir al equipo con su máximo esplendor. 

ESF: Si te hago la típica pregunta de… ¿El fútbol masculino es igual que el femenino? Me imagino que estarás cansado de explicarlo pero me gustaría que nos lo contarás. 
O: (Sonríe) La verdad es que sí, cansa mucho.  Obviamente es distinto pero como el fútbol de segunda masculino al de primera, o el de Reto a Iberdrola. Al final hay que ser conscientes de que los hombres y las mujeres somos distintos, sobre todo en la velocidad pero no es algo negativo. Las mujeres juegan mucho más táctico, es más fútbol y a mí, como amante de este deporte, me encanta. Además las mujeres tienen una historia más corta por X motivos.

ESF: Exacto, es decir, es obvio que la fisionomía de hombres y mujeres es distinta pero también se ha empezado mucho más tarde pero ahora las niñas vienen pisando fuerte. 
O: Sí, sí. El fútbol base es esencial y ahora muchas niñas juegan con niñas desde bien pequeñas o con chicos, y además hay más maquinaria, más preparadores, etc… todo va mejorando.

ESF: Entonces, ¿qué opinas de la situación del fútbol femenino actual tanto nacional como mundial? 
O: Pues tiene que seguir así, es decir ya están habiendo referentes en el fútbol femenino para lxs niñxs. Tú preguntas por la calle y te dicen que quieren ser como Jennifer Hermoso, Alexia, Charlyn… Y eso es lo que hacía falta. Por ejemplo, cómo te he dicho antes, somos un club que cuida mucho a la cantera y yo lo veo muy necesario que vengan a entrenar las chicas del B o del C para que aprendan de jugadoras con experiencia como Mónica. ¿Te imaginas para esa niña lo que significa? Moni seguro que le da consejos y la niña aprende de la experiencia y va cogiendo confianza. Sin duda, este es el camino.

ESF: La Reto Iberdrola cada vez está sonando con más fuerza. ¿Estáis atentos por si pudiera surgir alguna jugadora aprovechable? ¿También en otras ligas? 
O: Por supuesto, ahora vienen pisando fuerte y nosotros estamos pendientes tanto de las ligas nacionales como internacionales. Además, hay que tener en cuenta siempre a Reto porque está a solo una categoría inferior a nosotros, aunque con esta plantilla tan buena que tenemos esperamos estar lo más alto posible esta temporada.

ESF: Por último, unas palabras para la afición de cara a la próxima temporada. 
O: Ojalá podamos estar juntos dentro de poco, creo que va a ser difícil y que ojalá nos puedan ver por la televisión, que tengan paciencia y que no pierdan la ilusión con la que siempre vienen a vernos y que espero mantener la gran familia que somos tanto club y afición. 

ESF: Muchas gracias Óscar.
O: (Sonríe) ¡A vosotros!

Y ponemos punto y final a la entrevista pero no a la conversación, un hombre que nunca se cansa de hablar de fútbol. Durante un rato seguimos conversando, cómo no, sobre este deporte que tanto nos apasiona… y ESF se marcha feliz por haber tenido una hora tan enriquecedora de fútbol con un grande de este deporte. Ojalá llegue todo lo lejos que se proponga porque se merece lo mejor.

Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.
Fotografías originales de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol».

Una respuesta a “ENTREVISTA | Óscar Fernández: «Los nuevos fichajes tienen el carácter que necesitábamos»”

  1. Habernos quedado con Geyse este año va a ser un punto de inflexión para el club. Lxs socixs y aficionadxs del Madrid CFF temíamos que también saliera… Entre las veteranas, las canteranas que van subiendo y los nuevos fichajes (que estamos deseando conocer, además del ya sabido de Priscila) esperemos hacer una buena temporada!!!: Y cruzaremos los dedos para que este año las lesiones nos respeten!!! Que somos un club de barrio, canterano y humilde! 1, 2, 3 Madrid!!!!

Deja una respuesta