Nuestra siguiente entrevistada nos recuerda a la película Cars, en especial, al personaje de ficción, Rayo McQueen. Por un lado, ambos son competitivos y fueron un poco ‘niñatos’ (así se define ella) en su juventud, pero nunca dejando de ser humildes y trabajadores.
Por otro lado, para ambos, por circunstancias de la vida su carrera profesional (aún no considerada como tal para las mujeres futbolistas) se ha visto paralizada por las lesiones pero para ninguno ha supuesto un punto y final.
Sin embargo, para Nicart ha sido muy chocante el haberse recuperado y que el club en el que ha estado 6 años decida prescindir de ella.
Nos citamos en un bar la central, Paula Nicart, Judit, fotógrafa de ESF y la entrevistadora, Cristina Brull. Y tras dos horas y media de conversación me gustaría empezar aclarando sus 3 lesiones para que no haya malentendidos respecto a ellas.
- Mayo 2016: rotura de menisco de su rodilla izquierda y en 2017 se operó.
- Enero de 2019: trasplante de menisco externo y reparación del cartílago de la meseta tibial en su rodilla izquierda.
- Noviembre de 2019: operada del ligamento cruzado anterior y de los meniscos de la rodilla derecha.
Ahora ya podemos comenzar.

Fotografía 1: Paula de pequeña
P: (La toca con cariño y sonríe). Esta fotografía es de cuando tenía 3 años. Verás, veraneábamos en un camping en Viladecans (Barcelona) y ahí siempre jugaba con mi hermano al fútbol, era su sombra (se ríe). Y ya con 6 años jugué en el equipo masculino de Cornellà, de hecho fui la primera chica en jugar en el club. Más tarde, hice las pruebas para el FC Barcelona y en 2008 me ficharon y jugué en la categoría juvenil-cadete, hasta conseguir ascender al segundo equipo en 2010 con 14 años.
ESF: ¿Cómo fue el cambio de pasar a jugar en el Barça?
P: Brutal, vestir esa camiseta, las instalaciones, la manera de entrenar… Además, jugar en el Barça supuso que me conocieran en el fútbol femenino, de ahí me llamaron de la selección de Barcelona, luego la catalana y más adelante, la española.
ESF: Y en 2010 te convocaron para la Selección Española Sub-17.
P: ¡Así es! Aún recuerdo que estando con la selección catalana, Alexia Putellas me dijo al final del entrenamiento “te espero con la Selección” y yo me reí y pensé que estaba loca. Y después del entrenamiento, el entrenador leyó las que iban convocadas para la sub-16 y a mí no me nombró… (sonríe) Pero al cabo de unos días, sacaron la lista de la sub-17 y me convocaron.
ESF: Ahí ganaste dos campeonatos de Europa y lográsteis que España fuese por primera vez a un Mundial: el de Trinidad y Tobago en 2010.
P: Sí, ganamos contra Irlanda, teníamos 15 años y fue una locura porque fuimos las primeras chicas en España que conseguimos que fuésemos a un Mundial. Lo más gracioso fue que las irlandesas a pesar de haber perdido el europeo se unieron con nosotras a la celebración en el hotel (se ríe). Además, ese mismo año España ganó el Mundial en Sudáfrica.
Fotografía 2: Paula con la camiseta del Levante las Planas
P: En 2011 llegué al FC Levante Las Planas, un equipo recién ascendido a Primera División y estuve ahí una temporada en la que aprendí mucho.
Fotografía 3: Paula con la camiseta de la selección catalana.
P: Con esta camiseta tengo muy buenos recuerdos, con la sub16 logré el campeonato de España de selecciones autonómicas de 2010, y luego varios sub campeonatos con la sub 16 y sub 18.
Fotografía 4: Paula estudiando
P: Siempre he tenido muy en cuenta los estudios, de hecho cuando estaba en el Levante Las Planas, me llamó el Valencia CF Femenino pero como no podía acabar mis estudios allí, decidí quedarme un año más para poder entrar en un futuro a la Universidad y estudiar medicina, que es mi otra gran pasión.
ESF: ¿Qué tal medicina? ¿Pensabas que iba a ser tan duro compaginarlo?
P: (Sonríe). No, la verdad… Además hay profesores que te ayudan y me dejan hacer el examen cuando pueda y hay otros que directamente no lo aceptan y me toca repetir las asignaturas el año siguiente. Y medicina es una carrera difícil, tienes que estudiar bastante. La verdad que el confinamiento me ha venido muy bien y tengo claro que voy a terminarla e intentar ser cirujana.
Fotografía 5: Paula el primer día en el Valencia CF Femenino
ESF: ¿Cómo fue el primer día?
P: Una pasada, estaba muy contenta porque verdaderamente veía que estaban muy interesados por mí y esperaron a que terminase mis estudios para ficharme. Recuerdo que no pude irme a jugar un torneo en Japón con el club en verano porque tenía que terminar mis prácticas para que el año siguiente pudiese entrar a la Universidad.
ESF: ¿Cómo fue la relación con tus compañeras?
P: Una pasada. Llegué con 19 años y durante 6 años hemos formado una gran familia. Me acuerdo de mis primeros años aquí, yo me enfadaba mucho porque tengo mucho carácter (se ríe) y Mapi, Gio y Carol me ayudaron un montón, se tuvieron que tragar muchas reacciones mías de niñata pero siempre estaban y han estado dispuestas a ayudarme.

ESF: Viviste la mejor época del Valencia CF Femenino, ¿no?
P: Así es. Es que (resopla) con Ivana me entendía genial, nos ayudábamos mucho en el terreno de juego y fuimos la defensa con menos goles de toda la Liga. Luego el entrenador, Cristian Toro, nos comprendía y nos enseñaba mucho. Él ha sido muy importante para mí porque siempre me ha exigido disciplina y trabajo, y me mantenía con los pies en la tierra. Mejoré mucho futbolísticamente hablando y por eso me convocaron varias veces con la Selección.
Fotografía 6: Paula con la Selección
ESF: ¿Qué sentías al jugar con la Selección?
P: ¿Yo? Alucinaba. Sabía que jugar estaba complicado porque había mucha competitividad y al final me acaba impacientando. Me acuerdo en un partido Mapi y yo calentando, y ella me dijo “Te quieres tranquilizar y no ser tan dramática” y escuché al momento a Jorge decir “Vamos Paula, calienta rápido que sales.” (se ríe) La verdad que muy contenta por las convocatorias, creo que el nivel de la Selección actual es muy, muy bueno y puede hacer frente a muchas selecciones a nivel mundial.
Fotografía 7: Paula lesionada
ESF: No queremos entrar en cada una de tus lesiones, simplemente cuéntanos qué piensas en líneas generales.
P: Es complicado porque la gente se piensa que siempre me lesiono la misma rodilla y la desinformación me pone nerviosa pero bueno… Ha sido un trabajo mental y físico muy grande. Recuerdo cuando me lesioné por tercera vez en el entrenamiento, el silencio reinó en Paterna. María Pi se puso a llorar en la portería, Gaitán en medio del campo, el resto callados y cuando me metí dentro, Gio vino corriendo y llorando me decía “¿Por qué? Otra vez no…”. Y luego la afición se volcó muchísimo, yo flipé y de verdad, estaré eternamente agradecida al valencianismo. Así que en líneas generales te diría que lo que más he tenido que trabajar es la cabeza porque es muy duro ser capitana, saber que eres importante en el equipo y no poder jugar.
ESF: ¿Crees que las lesiones han influido en tu marcha?
P: Pues no lo sé, quiero pensar que no por todo el cariño que le tengo al club pero bueno todo ha sido muy rápido y tampoco he podido decidir nada, la decisión ya estaba tomada por su parte.
ESF: ¿Y ahora?
P: Pues tengo alguna propuesta de Primera encima de la mesa y tengo que hablar con mi representante y decidir mi futuro. Lo único que sé es que quiero jugar y estoy muy motivada.
Fotografía 8: Paula y MariPaz abrazándose.
ESF: Las amistades que te da el fútbol son bestiales, ¿no?
P: Sí, jolín para mí muchas jugadoras son familia y en el Valencia CF he estado muy a gusto por eso me da tanta pena. Pero sí, el fútbol te da muy buenas amistades.
Fotografía 9: Paula junto a su familia
P: Mi familia es lo más importante para mí, ahora que mi hermano es padre, mis dos sobrinas son mi perdición. Siempre que puedo voy a verlas y estoy lo máximo que puedo con ellas. En mi familia somos muy independientes, cada uno tiene su vida pero todos los sábados se ven y se reúnen, y yo cuando estoy también.
Fotografía 10: Paula entrenando
ESF: ¿Estás a tope entrenando, no?
P: Sí, es que me hace feliz saber que toco bien el balón, que estoy tranquila y que me funciona todo correctamente. Además, estoy con el mejor, con Gonzalo Bau, un preparador físico excepcional, te exige siempre lo máximo y es ese tipo de carácter el que a mí me gusta.
Fotografía 11: Paula con el balón en las manos.
ESF: ¿Cómo ves la situación actual del fútbol femenino? ¿Te esperabas el cierre de la Primera Iberdrola?
P: Sí, me esperaba el cierre de la liga porque la Federación tendría que haber invertido mucho para que pudiésemos jugar y eso por ahora no existe. Sin embargo, hemos avanzado mucho. ¡Tener un cromo mío lo veía impensable! Y mira, gracias a Teika, este año se ha creado el primer álbum de cromos de deporte femenino en Valencia.
Distancias cortas

Estrella (jugadora favorita)
P: Sin duda, Irene Paredes, para los que nos gusta mucho el fútbol, verla jugar es bestial, su trabajo defensivo es admirable.
Comida favorita
P: (Se ríe) A ver, es la paella pero hecha a la manera de mi madre, así que… arroz con marisco (se vuelve a reír).
Libro
P: Legacy de James W. Kerr.
Gol
P: Es que cuando marcaba goles me sorprendía hasta yo y no sabía como celebrarlos, menos mal que venía Ivana siempre y me abrazaba. Sin duda, me quedo con el primer derbi en Mestalla y todo lo que vivimos.
Ponemos fin a una conversación más que a una entrevista. Y es que al igual que Melendi, Nicart ha ido caminando este último año sin pausa pero sin prisa, para luego salir como Rayo McQueen. Desde ESF deseamos que disfrutes allá dónde vayas y vuelvas a sonreír con el balón como lo hiciste durante esta entrevista.
Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.
Fotografías originales de Juanfra Galindo y Judit Lavara para «Ellas Son Fútbol».