Historia del fútbol femenino español

Según el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, ‘quién olvida su historia está condenada a repetirla’. En ESF vamos a  intentar responder a todas aquellas preguntas que te pueden surgir del fútbol femenino español. Y para informar, la documentación es incluso más importante que el contenido. Por ello, si tenéis ocasión, compraos el libro de Mujeres singulares 2 de Carlos César Alvarez, que habla sobre todas las mujeres que la historia ha decidido borrar o no tener en cuenta, además destina uno de sus capítulos a explicar la historia del fútbol femenino. 

ESF quiere que conozcáis la historia del fútbol español en once preguntas, desde el primer hasta el último partido jugado. Sin más dilación, empecemos.

1) ¿En qué año jugaron las mujeres en España al fútbol?
Hace 163 años de la creación del Sheffield Footbal Club (1857) en Inglaterra, país pionero del fútbol y 106 años del primer partido no oficial jugado por mujeres en España. Paco Bru, exfutbolista del FC Barcelona, creó el ‘Spanish Girls Cub’ y el 9 de junio de 1914 dividió a las chicas del mismo equipos en dos: Monserrat y Giralda. Así pues, en el campo del RCD Espanyol se disputó el primer partido no oficial, que haya  constancia, del fútbol femenino español. A pesar del rechazo de la mayoría de las personas, al encuentro acudieron numerosas personas, y para atraer a más gente, los beneficios del partido fueron destinados a la Federación Femenina, en su lucha contra la tuberculosis.

El Mundo Deportivo escribió una crónica: 
https://www.mundodeportivo.com/20140609/hemeroteca/100-anos-del-primer-partido-de-futbol-femenino_54408806299.html

‘Spanish Girls’
Fuente: Reutilización de Google

2) ¿Y qué sucedió con el ‘Spanish Girls’?
¡Comenzaron una gira! Así es, este club siguió jugando partidos a pesar del rechazo de la gente. Por un lado, las familias no estaban de acuerdo en cosas tan básicas hoy en día, como ducharse juntas o jugar en pantalones cortos. Sin embargo, la persistencia de Paco Bru y las ganas de las jugadoras pudieron con todas esas críticas y acordaron partidos en Palma, Sabadell, Valencia, Reus y Tarragona. En esta página encontramos varias crónicas que escribió el periódico El Diluvio o el Poble Català sobre los partidos disputados que tan buena acogida tuvieron.

https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2015/06/el-spanish-girls-club-de-barcelona-las-pioneras-del-futbol-femenino-espanol/

El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó el fin del fútbol femenino español y del Spanish Girls. 

‘Irene González’
Fuente: Reutilización de Google

3) ¿Qué pasó después?
En los años 20 descubrimos a una campeona, a Irene González, la portera gallega que jugó en equipos masculinos como el Orillamar en La Coruña, consiguiendo el respeto y la admiración de los aficionados que acudían a los estadios para verla jugar, e incluso los hombres la trataban como a un igual a pesar del fuerte machismo que reinaba en aquella época. En 1924 creó su propio club, Irene CF, desafortunadamente, en 1927 enfermó de tuberculosis y murió. Esta mujer se ganó el cariño del pueblo y la prensa gallega.

Más información en
https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/deporte/la-corunesa-irene-gonzalez-basante-la-primera-mujer-en-jugar-al-futbol-en-espana

4) ¿Y en la década de los 30?
El dato sorprende, pero se crearon varios equipos como el Valencia, Levante, Atlético y España, entre ellos disputaron varios partidos que pronto quedaron en el olvido debido al estallido de la Guerra Civil. Por ejemplo, en Valencia, los teatros valencianos formaron dos equipos para jugar partidos y recaudar fondos con fin caritativo y en 1931, un estadio como Mestalla acogió un encuentro entre las chicas de Ruzafa y las del teatro Apolo ante 15.000 espectadores. 

Más información en: 
https://www.superdeporte.es/valencia/2018/07/10/pioneras-valencia-femenino-consuelito-empezo/379092.html

Al mismo tiempo, los teatros de Madrid, Romea o Metropolitano, disputaban partidos formados por las vedettes de las revistas de la época.

Visualizar en:
https://en.todocoleccion.net/collectables-magazines-newspapers/ano-1930-badalona-pesca-lart-atletismo-peso-tugues-futbol-femenino-teatro-romea-metropolitano~x46551220

‘Conchi Amancio’
Fuente: Reeutilización de Google

5) ¿Qué ocurrió tras la guerra civil?
La década de 1970 marcó un antes y un después. Se crearon dos clubes: el Mercacredit y el Sizam Paloma de Madrid. Estos dos equipos se enfrentaron el 8 de diciembre de 1970 en el campo del Boetticher de Villaverde ante 6 mil espectadores.  El encuentro finalizó con victoria del Sizam por 5 a 1, siendo los cinco goles obra de una jovencísima niña de 13 años llamada Concepción Sánchez Freire. Más conocida como Conchi Amancio, apodada de esta manera por el futbolista gallego del Real Madrid, Madrid Amancio Amaro. Conchi fue la gran pionera del fútbol femenino español, ya que con tan solo 15 años fichó por el equipo italiano Gamma 3 Padua y veintitrés años después, con diez ligas, cinco copas y casi seiscientos goles, se retiró en el Arsenal a los cuarenta años.

Vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=ptU_nJ_jbDE

6) ¿El fútbol se estancó en ese partido?
¡No, ni mucho menos! Más adelante, el 3 de enero de 1971 en el estadio de Vallecas se jugó un partido benéfico entre dos equipos: Las Folclóricas y Finolis. El equipo de las Folclóricas vestía la camiseta del Betis y estaba integrado por Lola Flores, su hermana Carmen, Rocío Jurado o Marujita Díaz. Por otro lado, las Finolis personalidades como Encarnita Polo o Luciana Wolff, lucían el uniforme del Rayo Vallecano.

Vídeo: 

Lentamente la sociedad iba avanzando, en 1971 nacieron el Sizam Paloma, el Racing en Valencia, la Peña Femenina en Barcelona, y el Polideportivo de Fuenguirola. Entre el 24 y 28 de febrero de ese mismo año disputaron de manera no oficial el primer campeonato femenino. Así como, la reciente creación de la Selección Nacional femenina por Rafael Murga a pesar del escaso apoyo. 

7) ¿Cuándo jugó por primera vez la Selección Nacional femenina?
De manera NO oficial en febrero de 1971 contra Portugal, recordemos que en 1970 se disputó sin carácter oficial un Mundial femenino en México al cual España no pudo acudir debido a la prohibición de la RFEF, esto enfadó a las jugadoras y a Rafael Murga aunque siguieron jugando al fútbol.
De manera oficial el 5 de febrero de 1983 en la Guardia (Pontevedra) contra Portugal. ¿Doce años después? Sí, la negativa del presidente de la RFEF José Luis Pérez-Payá sobre el fútbol jugado por mujeres era muy fuerte, así como por muchas otras personas. 

Más información:
https://www.marca.com/reportajes/2013/04/serial_futbol_femenino/2013/04/23/seccion_01/1366710025.html

‘Karbo Deportivo’
Fuente: Cristina Brull

8) ¿Cuándo pudieron jugar las mujeres al fútbol oficialmente en España?
En 1983 y después de muchos años de lucha, la RFEF aceptó el fútbol jugado por mujeres y se creó la Selección Nacional.
Pero durante muchos, muchos años las mujeres jugaron al fútbol de manera extraoficial. En 1981 se creó el primer campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina, siendo el Karbo Deportivo ganador. La década de los 80 estuvo marcada por los gloriosos años del Karbo hasta la creación de la liga.

Entrevista realizada a Lis Franco, integrante del Karbo Deportivo: 

9) ¿Cuándo se creó de manera oficial la liga de fútbol?
En 1988, cinco años después de su reconocimiento oficial, se creó  La Liga Nacional Femenina, estuvo formada por un grupo único en el tomaron parte nueve clubes. Más adelante, en 1996, pasó a denominarse como División de Honor Femenina, en el que los 42 participantes se dividieron en cuatro grupos según proximidad geográfica. Los cuatros campeones de cada grupo disputaban una fase final eliminatoria. En 2001 se cambió a Superliga Femenina, nuevamente formada por un grupo único de 14 equipos y se estableció que el campeón obtuviese la clasificación para la recién creada Copa de la UEFA Femenina. En 2008 se amplió de 14 a 16  y en 2010 de 16 a 42 creando de nuevo varios grupos. Finalmente, en 2011, se creó la Primera División Femenina, con 16 equipos y un único bloque. 

10) ¿Cuántas mujeres juegan actualmente al fútbol?
La RFEF tiene contabilizadas 58.372 jugadoras. Y en el mundo cerca de 13 millones.

11) ¿Quieres saber más sobre la Primera Iberdrola y los clubes que la forman?
En esta pregunta, necesitamos tu colaboración. Comenta y os seguiremos informando.

Esperemos que os haya gustado. ¡Ánimo con la cuarentena!

Artículo redactado por Cris Brull para «Ellas Son Fútbol»
Imagen de portada de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»

Deja una respuesta