Estas tres palabras son las que definen a las mujeres.
No hay que rendirse, hay que seguir luchando por la equidad, con coraje y siempre desde el respeto. Además, es primordial apoyarse también en todos los hombres que buscan la igualdad, y así enfrentarnos juntxs a frases como:
“No entiendo porque se sigue celebrando el día de la mujer.”
“No entiendo a esas ‘feministas’ que tanto se quejan.”
“No entiendo de qué os quejáis tanto, si ahora el hombre parece el malo de la sociedad.”
¿Cuántas veces lo hemos escuchado?
¿Cuántas veces se ha dicho en una comida familiar y por no entrar en conflicto has preferido callarte?
¿O en un blablacar? ¿O en un bar? ¿O restaurante? O … en fin, cualquier lugar.
Por este tipo de situaciones y más desigualdades, ESF cree firmemente que SÍ se debe celebrar este día. Y que se sepa de una vez que una persona feminista cree en la IGUALDAD.
No obstante, no vamos a entrar en conflicto, queremos que sea un día de orgullo, de reivindicación y sobre todo de reflexión para valorar todo el avance que se ha realizado.
¡Recordad que el año pasado se llegaron a unas cifras escalofriantes de audiencia en el mundial de fútbol femenino!
¿Nos tiene que sorprender tanto? Pues sí, hay que celebrarlo, motivarnos con cada récord que se va logrando con el deporte femenino, hablar sobre ello y contarlo a nuestrxs familiares, amigxs…
Por si teníais alguna duda, aquí os damos 8 posibles razones que muestran esa gran evolución:
1. Jennifer hermoso, candidata a bota de oro con 23 goles en 21 partidos de liga.
2. Mari Paz Vilas, máxima goleadora de la historia del Valencia CF igualando al mítico jugador, Mario Kempes.
3. Récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino en el Wanda Metropolitano: 60.739 espectadores.
4. La selección española de fútbol se clasificó por primera vez en su historia para los octavos de una Copa del Mundo.
5. Teika crea el primer álbum de cromos de deporte femenino valenciano.
6. Las jugadoras ahora ya juegan en cadete e infantil.
7. Primer convenio de fútbol femenino firmado el 19 de febrero.
8. Hace 40 años, el 8 de diciembre de 1970, Rafael Muga organiza el primer partido oficial en España y fue todo un éxito.
Este último no es un récord, es para visualizar los 40 años de pura evolución. Pero queremos más, más y más. Recordad que apoyar no es sinónimo de aplauso fácil ni de compararlas constantemente con el fútbol masculino. Las mujeres son distintas físicamente por lo tanto el juego y espectáculo que dan es distinto. Pero no hay que olvidar que el fútbol femenino acaba de nacer y no teníamos ni ahora tampoco las mismas comodidades que los hombres y aún así, mira todo lo que se ha crecido. ¿Acaso no es motivo de orgullo?
Y ahora de la triple C, pasamos a un tridente arrollador: Carmen Carbonell, portera de Rider Soocer, María López, capitana del Mislata CF y Maitane, centrocampista del Levante UD. No lo digo yo, lo dice su constancia, coraje y corazón. Cada una de estas tres mujeres simbolizan el fútbol femenino actual en todo su esplendor. Estas deportistas han sido escogidas para entrevistarlas porque representan a las futbolistas actuales, porque son un espejo para las que vienen detrás. Y, finalmente, porque son un orgullo para aquellas exfutbolistas que temían que no se supiese reconocer el sacrificio que en su día tuvieron que hacer ellas para que hoy en día, por ejemplo, Ellas Son Fútbol exista. O, sin ir más lejos, puedan jugar desde pequeñas sin necesidad de hacerse pasar por hombres.
Estad atentos, en los próximos días publicaremos las entrevistas que os dejarán ¡TRIEMOCIONADXS!
Artículo redactado por Cristina Brull.
Fotografía original de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»