ENTREVISTA | Bea Beltrán: «Por los aficionados hay que ganar y estar arriba»

-No sé qué me ha pasado. No te ofendas, pero a veces una se siente más libre de hablarle a un extraño que a la gente que conoce. ¿Por qué será? Me encogí de hombros. -Probablemente porque un extraño nos ve como somos, no como quiere creer que somos. (La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón)

Así me sentí ayer. Por un lado, extrañada por la conversación tan cercana y familiar que acababa de tener, y por otro lado, ilusionada por muchas frases que se plasmarán en esta entrevista y otras tantas que se quedarán en esa ingenua videollamada. Hubo un momento que me atreví a alabar su papel en la historia del fútbol femenino y enseguida me aclaró que:

“yo no soy ninguna heroína sino, todxs los policías, bomberxs, agricultores, transportistas, médicos, enfermerxs, trabajadores de supermercados, quiosquerxs, repartidores de comida, trabajadores en todo tipo de locales de comidas para llevar, cocinerxs, trabajadores en cárceles, limpiadores, cuidadores de ancianxs …” (me sonríe) Y satisfecha me dice, “bueno, ya sabes, todxs ellxs se merecen su reconocimiento diario”. (sonríe de nuevo) 

Me río al recordar la manera en la que lo dijo, tan segura y a la vez tan inocente. Y es esa firmeza la que le ha llevado a desarrollar una autoexigencia y una humildad sorprendente, que siempre está dispuesta a dar todo por su familia y amigxs, y como dice nuestro compañero Juanfra “muy cabal para la edad que tiene”. 

Bienvenidxs a la entrevista de la zurda del Valencia Féminas CF, para algunxs de la Liga Iberdrola, ella viene dispuesta a desvelarnos su admirable (ya lo veréis) pasado futbolístico, a comentar este tan atípico presente y el futuro de su equipo actual, dado que se encuentra en una zona peligrosa de la clasificación.

Y a cinco minutos de la hora citada, aparece con una sonrisa desde la pantalla de mi móvil, nos saludamos, hablamos un rato y al cabo de diez minutos le enseño el folio A4 con sus respectivas 11 fotografías y su nombre.

ESF: ¡Espera! Antes de comenzar. ¿Qué es lo que más, más echas de menos?
B
: (Sonríe) Tomar algo con mis amigos. ¿Tendría que haber dicho fútbol, no? 

ESF: No, no te preocupes. Ahora sí, esta fotografía…

Fotografía 1
(Inicios: Bea Beltán, María Bores y Rocío Gálvez con la camiseta de la Federación de Fútbol de Madrid.)
ESF: Antes de llegar a esta fotografía, cuéntanos tus inicios en el fútbol.
B: Vale, pues en mi familia somos tres hermanas, las tres hacíamos patinaje y además yo hacía baloncesto. Un día mi mejor amigo en el colegio me dijo que si quería ir al campo de fútbol de dónde vivíamos y probar en el equipo. Y justo (sonríe) cuando fui, estaba Estefi López, como entrenadora y era en ese momento la portera del primer equipo del Atlético de Madrid. Entonces nada más verme jugar me dijo que yo me quedaba en el FC Villanueva del Pardillo.

ESF: ¿Cuántos tiempo estuviste en el club?
B: Tres años hasta que me vieron en el torneo Ballester, que se disputa cada año. Ahí me convertí en la primera chica de toda la historia del club en lanzar un penalti. Y le gusté a Edu, un chico de la Federación de Fútbol, y llamaron a Lola Romero para que fuese el año que viene a realizar las prácticas ahí. 

Fotografía 2
(Bea con la camiseta del Atlético de Madrid)
ESF: ¿Cómo fue el primer día en el club?
B: Bua… (resopla). Yo tenía 12-13 años, estaba como un flan porque fui en septiembre a las pruebas sin saber que las podía haber hecho en mayo (sonríe). Entonces llegué y pensé “¡Dios, se conocen entre ellas y yo no conozco a nadie!” Pero, es que eran súper majas y tuve la suerte que ya en la segunda semana les gusté y me quedé. Me acuerdo que entré con Laura Ortega, Marta Cazalla, Raquel García… 

ESF: ¿Y ahí ya empezaste a jugar de lateral izquierdo?
B: Siempre (se ríe). Yo quería ser mediapunta pero como corría tanto, me dijeron “corres mucho, eres zurda, lateral izquierdo no tenemos… ahí te quedas.”  

ESF: ¿Cómo fue la acogida del club?
B: Espectacular, todo el mundo era muy majo. Siempre me acordaré de Carrito, vino el primer día y me dijo “Anda ven, tú conmigo, que te voy a enseñar esto.” (sonríe) Carrito es de la familia, sus padres y mis padres se conocen mucho, me ha apoyado mucho y no puedo estar más contenta de jugar en el mismo club que ella. 

Fotografía 3
(Fotografía con la Selección Española de Fútbol con Rocío Gálvez en el Mundial sub-17 en Costa Rica.)
ESF: ¿Cuándo te llamaron por primera vez para la selección?
B:
El segundo año de estar en el Atlético de Madrid, esa fue muy graciosa porque (se ríe) se enteraba la gente antes que yo, es decir, no tenía whatsapp, tenía un ‘patatófono’. Y me acuerdo que estaba yendo a entrenar, ví que al móvil de mi madre le estaba llamando el padre de Raquel García y le digo, “Mamá, toma, seguro que ha pasado algo.” Y era Raquel y me dijo “¡¡¡Bea que te ha convocado la selección española!!!” y flipé. 

ESF: ¿Cómo fue el primer día en la sub-15? 
B: (Sonríe) No conocía a nadie porque era mi segundo año en fútbol femenino. Además, yo soy, bueno era, muy empanada, estaba en mi mundo, me llevaba genial con las del Atleti y ya está. Imagínate, yo llegué a la Selección, de repente ví mundo, aunque de lo que más me acuerdo fue cuando conocí a Sandra Hernández, ver cómo hablaba, que parecía que era 4 o 5 años más mayor que el resto (se ríe). Ahí empecé a conocer más y más sobre el fútbol. 

ESF: ¿Ya tenías una futbolista como referente?
B: Sí, Leire Landa, a veces iba a ver jugar al primer equipo, y como ella jugaba en mi posición, me fijaba mucho, me parecía muy buena. Ah, y también Estefi, mi primera entrenadora, yo a ella la he visto jugar en el Atlético de Madrid y en el Rayo Vallecano, he ido a Vallecas a ver jugar partidos de Champions. Yo la veía y quería ser como ella, me quería dedicar al fútbol sí o sí. 

ESF: Con la Selección Española has sido subcampeona del mundo sub-17 en Costa Rica, subcampeona de Europa sub-17 y sub-19. ¿Para estar muy orgullosa, no? ¿Con cuál te quedas?
B: ¡¡Sí, claro!! El que más me gustó fue Costa Rica, la fotografía es de ese mundial. Me impactaron muchísimo las selecciones de Japón y de Nigeria, el ambiente era espectacular. Perdimos contra Japón en los penaltis, fue muy triste pero me acuerdo que vino el entrenador, Jorge Vilda, al vestuario, entró y dijo “¡Viva la madre que os parió, sois subcampeonas del mundo!”. Y tenía razón, teníamos que estar muy orgullosas.

ESF: Retomando la primera fotografía con la Selección Madrileña sí que has sido campeona de España dos veces. ¿Cómo fue?
B: Muy, muy bonito. Sobre todo, cuando ganamos a Andalucía con la sub-16, éramos un piña, si te fijas en las categorías inferiores de la Selección Madrileña tienen el hashtag “1, 2, 3, piña”, y eso lo empezamos nosotras (sonríe) porque nos hicimos una piña, una familia. Buah, es que nos juntamos jugadoras muy, muy buenas, ganamos 1-0 con gol de Maca. 

Fotografía 4
(Sus padres, sus hermanas, Sandra Hernández, Nahikari García, Laura Domínguez y Pilar Garrote.)
ESF: Pensaste alguna vez en compartir vestuario en el mismo equipo con Nahikari o Sandra.

B: Siempre lo dijimos (sonríe). Pero nunca hemos coincidido las tres. Nahikari te toca venir a ti (se ríe).

Fotografía 5
(Real Sociedad con la Copa de la Reina)
ESF: Te despides del Atlético de Madrid y decides irte a la Real Sociedad. ¿Cómo fue decir adiós al Atleti? 
B: El Atleti es el club que me ha dado todo, me siento una privilegiada por haber vivido su evolución y siempre me alegraré por todo lo bueno que le pase. 

ESF: Y te fuiste a la Real Sociedad en 2017. 
B: Sí, en ese equipo estaba Nahikari, el club me ofrecía más minutos y me fui allí. En el norte el fútbol se vive diferente, la gente va a tope con su equipo, sin importar nada más y eso me gustó mucho. 

ESF: ¿Qué me dices de la fotografía?
B: Aquí lo estoy celebrando con Sandra Ramajo, la capitana. Se merecía levantar esta copa, había sido un año duro para ella. Me alegré muchísimo por Sandra. La celebración con la afición fue alucinante, se volcó muchísimo con nosotras, había mucha gente celebrándolo en la calle y es que… se me ponen los pelos de punta al recordarlo.

Fotografía 6
(Estadio Anoeta) 
ESF: Has tenido la oportunidad de vivir partidos como el derbi vasco en Anoeta con la afición animando los 90 minutos. ¿Cómo fue?
B: Sí, es lo que te he dicho antes. Ese partido era un derbi, el resto daba igual, un derbi hay que ganarlo sí o sí. Me gusta mucho que cada vez se llenen más y más los estadios.

Fotografía 7
(Bea Beltrán con la camiseta del Valencia.)
ESF: ¿Por qué decidiste irte al Valencia?
B: Es muy bonita la fotografía. (Sonríe) Bueno, el Valencia me planteó un proyecto que me gustó mucho, llamé a Carrito enseguida y me dijo “Bea, no lo dudes, aquí hay muy buen rollo, se está genial. ¡Vente!” Le hice caso y aquí estoy, muy contenta la verdad. 

Fotografía 8
(Sandra Hernández y Bea Beltrán cuando fueron elegidas Once de Oro de los prestigiosos premios ‘Fútbol Draft’)
ESF: Enhorabuena por el premio. ¿Cómo te sentiste al recibirlo?
B: Gracias (sonríe). Obviamente bien, me gusta que reconozcan mi trabajo pero no me creo nada por obtenerlo. Hay que seguir trabajando siempre.

Fotografía 9
(La Selección Absoluta Promesas)
ESF: Cuéntanos un poco sobre esta nueva creación. ¿Cómo fue la experiencia?
B: Básicamente es una selección femenina situada entre la Sub-19 y la Selección Absoluta. ¿Sabes lo genial que es reencontrarse con tanta gente que conoces? Me lo pasé muy bien, fue muy divertido. Además me parece genial que se haya creado, es una oportunidad para llegar a la Absoluta en cualquier momento. 

Fotografía 10 
(Bea con su equipo actual tumbada en el césped al terminar un partido.) 
B: Ufff… (hace una mueca de tristeza) La verdad es que este año no están saliendo las cosas, no conseguimos puntuar y mira que en cada partido tenemos oportunidades. Somos conscientes que estamos en una posición que un club como el Valencia no se puede permitir, deberíamos de estar peleando entre las cinco primeras plazas como mínimo. Pero confío en mis compañeras, hay muy buen rollo entre todas y tenemos que luchar juntas hasta el final para llegar a lo más alto. 

ESF: 8 partidos, 8 finales, ¿no?
B: Si, clarísimo. Es verdad que nos toca jugar contra el Barcelona y el Atlético de Madrid pero hay que luchar. Me da rabia esta situación porque nuestra afición siempre ha estado ahí con nosotras. Es decir, yo aluciné con la afición del Valencia Féminas, vienen al autobús y nos despiden antes de que salgamos a jugar fuera, viajan con nosotras… Y pienso, por ellos, por los aficionados hay que ganar y estar arriba.

ESF: ¿Qué tal el cambio de entrenador?
B: Bien, es decir, yo con Irene ya había entrenado en el Atlético de Madrid, me dio pena su marcha porque se había implicado en el proyecto del Valencia pero al final no salieron las cosas. Y con José muy bien, no tengo ninguna queja.

Aplaude. La miro. ¡Ah vale, son las ocho! Nos reímos y aplaudimos juntas. 

Fotografía 11
Mapi y Sandra riéndose en un entrenamiento.
ESF: ¿Son tu gran apoyo, no?
B: Sí, y Carrito también. A Sandra ya la conocía de la Selección, no ha cambiado nada (se ríe) sigue igual de graciosa. Me acuerdo cuando llegué el primer día al Puchades, entré al vestuario, nos vimos, nos dimos un abrazo y fue como si el tiempo no hubiera pasado, hacía tiempo que no nos habíamos visto, y al despegarnos, nos miramos y supimos que todo seguía igual, enseguida empezó ella con sus bromas. Y con Mapi ha sido especial, no sé cómo explicártelo pero es un grandísimo apoyo para mí. 

ESF: Me han ayudado un poquito y te han hecho estas preguntas.
Mapi: ¿A quién es la persona que más le cuentas tus problemas?
B: (Se ríe) Es que ella ya lo sabe… este año hemos conectado un montón. Cuando llegué, yo le tenía mucho respeto… era como (abre los brazos) “Oh, Mari Paz Vilas, un emblema del fútbol femenino.” (se ríe) Y luego, no sé, he tenido conversaciones con ella muy profundas de las cuáles nos hemos sorprendido las dos. 

ESF: Y ahora el turno de Sandra. ¿Cuál es tu isla canaria favorita? ¿Dónde vas a ir este verano? ¿Eres más de mojo verde o rojo? ¿Papas arrugadas o gofio?
B: (Se ríe) ¡Qué tía! (se vuelve a reír). A ver mi madre es canaria, de la isla de Tenerife, y yo solo he visitado esa isla… entonces… (se ríe). Este verano si ella me quiere enseñar la isla de Lanzarote yo encantada. ¡Seguro que me gusta mucho! Y lo otro, pues me gusta más el mojo rojo y el gofio. 

Fotografía Especial
(Sus padres, sus hermanas y ella.)
B: ¡Mi familia! (sonríe) Son los mejores.

ESF: Nos han ayudado con algunas preguntas que has ido contestando a lo largo de la entrevista. ¿Se involucran siempre así contigo?
B: Sí, siempre y con mis dos hermanas también. En mi familia el deporte es esencial, no sé si lo sabrás pero actualmente somos dos hermanas en la Liga Iberdrola, mi hermana Marta que juega en el Club Voleibol Madrid Chamberí y yo. Mis padres siempre han dado mucha importancia al deporte y han estado apoyándome en todo momento, para que te hagas una idea, viajaron hasta la otra parte del mundo, a Costa Rica, sólo para ver a su hija jugar al fútbol. Estoy muy agradecida de tenerlos y ver lo mucho que disfrutan con que su hija sea futbolista, al igual que mi hermana Carol.

Comida favorita
B: (Duda) Siempre me hacen esta pregunta y no lo sé (se ríe). Creo que el solomillo al roquefort que hace mi madre, aunque me lo como un par de veces al año y ya, que yo me cuido bastante. 

Libro Favorito
B: La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón 

Jugadora favorita
B: Silvia Meseguer, sin duda.  

De esta manera finaliza la entrevista oficial, luego hemos seguido hablando de tantas cosas que la pantalla parecía inexistente, salvo cuando saltaban los avisos de mala señal. 

Sin duda, si en el Valencia ha congeniado tan bien con Mapi ha sido por la humildad que les une a ambas. Una niña que por casualidad su mejor amigo le dijo de probar a jugar al fútbol, que por casualidad una de las entrenadoras era Estefi López, que por casualidad fue la primera chica de la historia de FC Villanueva del Pardillo en tirar un penalti y que por casualidad, se fijaron en ella en el torneo la Federación Española de Fútbol. 

¿Lo estáis viendo, no?

Cuatro casualidades y cuatro cualidades muy suyas: control, técnica, rapidez y seguridad. Casualidad o no, la calidad es innegable, con una humildad construida a base de valores y de frases como, “¿Qué me voy a creer yo? No soy ninguna heroína sino, todxs los policías, bomberxs, agricultores, transportistas, médicos, enfermerxs, trabajadores de supermercados, quiosquerxs, repartidores de comida, trabajadores en todo tipo de locales de comidas para llevar, cocinerxs, trabajadores en cárceles, limpiadores, cuidadores de ancianos …” (me sonríe) Y satisfecha me dice “bueno, ya sabes, todxs ellxs se merecen su reconocimiento diario”. (sonríe de nuevo) 

Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.

Fotografías originales de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»

3 respuestas a “ENTREVISTA | Bea Beltrán: «Por los aficionados hay que ganar y estar arriba»”

  1. Bonita entrevista, pero donde nombras Lola Romero durante toda la entrevista es erróneo, debe ser Estefi (Estefanía López).

    Un seguidor de Bea.

    Un saludo,
    Javier

    1. ellassonfutbol dice: Responder

      Gracias Javier. Ya está corregida.

      Muchas gracias por leernos y comentarnos.

      Un saludo

  2. Maravillosa entrevista y persona. Amunt Bea! Espero que estés muchos años en el Valencia.

Deja una respuesta