(Leedlo con el ritmo de la canción de ‘El Puente’ )
“Será maravilloso, viajar hasta Mallorca,
y ver a Patri jugar con el balón,
ella desde el medio campo lo mueve tó´”
En 1968, el grupo Los Mismos alcanzó la fama con la canción “El Puente”, ese puente tan famoso que querían construir de Valencia a Mallorca. ¿Recordáis?
Bueno, mágicamente, 30 años después, en 1998, nació una niña en Mallorca llamada Patricia Guijarro Gutiérrez, dispuesta a construir ese puente pero con un origen y un destino distinto. El suyo empezó en Mallorca, en un equipo humilde, y ladrillo a ladrillo fue construyendo su propio puente hacia Barcelona. Sin embargo, no es consciente de la importancia que tuvo, tiene y tendrá su trayectoria en el fútbol femenino español. Así como lo tuvo Irene González, la guardameta gallega que en la década de 1920 conseguía que miles de personas se congregaran en el graderío para verla jugar. O como la madrileña Concepción Sánchez, conocida como ‘Conchi Amancio’, la gran pionera del fútbol femenino español, que con tan solo 15 años fichó por un equipo italiano, acabando su trayectoria en el Arsenal en 1997. Ellas fueron los cimientos del puente para que toda aquella niña que soñase con jugar, pudiese hacerlo. Y a día de hoy, Patri Guijarro, con tan solo 21 años está llevando ese puente a todos los rincones de España y del mundo. Cada jugada, pase, gol, alegría que tiene lugar en un terreno de fútbol, es un ladrillo más. Sin duda, una arquitecta que todo el mundo querría tener un su equipo.
Ni Juanfra, ni Judit, fotógrafxs deportivos muy queridxs en el fútbol español, se equivocaban, nuestra invitada es especial, tanto dentro como fuera del campo de fútbol. Antes de continuar leyendo la entrevista, parad, y si no habéis tenido la ocasión de verla jugar, hacedlo, es importante para entender la magia de esta entrevista.
Bienvenidxs a la entrevista de Patricia Guijarro. Bienvenidxs a Ellas Son Fútbol.
ESF: ¡Muy buenas! Hoy somos 3: Patri, Juanfra y yo. ¿Desde cuándo os conocéis?
P: ¡Hola Cris! (sonríe).
J: ¡Hola! (sonríe).
P: Buah (resopla). Desde hace muchos años, es que Juanfra ha estado y está siempre en todos lo sitios haciéndonos fotones. ¡Es un crack!
J: Gracias, he de decir que en cuanto te ví jugar supe que eras una jugadora diferente, especial.
P: Ay, muchas gracias Juanfra (con una sonrisa de oreja a oreja).
Fotografía 1: Patricia de pequeña.
ESF: Bueno Patri (le enseño el folio A4 con sus respectivas once fotografías), esta es la dinámica, yo te voy enseñando las fotos y vamos hablando. ¿Te parece?
P: Sí, vale, perfecto, me gusta la idea (sonríe).
ESF (Le muestro la primera fotografía).
P: Siempre jugaba en el patio del colegio con mis amigos y con mi padre en el parque. Y me apunté al equipo de mi barrio, el CF Patronato, porque un padre de un buen amigo mío me dijo que me apuntase con el equipo. A mí me daba un poco de respeto porque todos eran chicos pero no tuve ningún problema y lo pasé muy bien. Más tarde, a los 11 años me fui al UD Collerense, ahí jugué 3 años con chicos y 3 con chicas. Yo no sabía nada de fútbol femenino hasta que a los 12 años me llamó la Selección balear y ahí empecé a conocer más.
Fotografía 2: Aparece Patri jugando en el Collerense junto a Maitane defendiendo un córner a Virginia Torrecilla, jugadora por entonces del FC Barcelona.
P: Me acuerdo mucho de las cosas, eh (se ríe). Esa fotografía… (piensa dos segundos) ¡Vale, ya sé! Fue mi debut en primera división, el primer partido de Liga que perdimos 5-0 en campo del Barça, y el segundo año también perdimos 2-0 allá (se ríe). Yo en ese partido flipé mucho con las instalaciones del club, el hecho de jugar contra el Barça que para mí en aquella época era arrasador, fue una pasada.

ESF: Y encima jugar contra Virginia que en numerosas ocasiones has dicho que era tu referente.
P: Sí, ella e Iniesta. Ahora con Virginia me llevo genial, es una crack y a Iniesta tuve el placer de conocerlo cuando fui a firmar con el Barça. ¡Qué ilusión me hizo! Vamos, me hice una fotografía enseguida (sonríe).
Fotografía 3 Patri y Carmen Menayo con la sub-17.
P: Ay con Menayo. ¡Anda que no ha pasado tiempo de esa foto! Con Menayo he estado en todas las inferiores de la Selección Española, desde la sub-15 de nuestra primera convocatoria hasta ahora. Ya sabrás que nos llamamos tándem porque vamos a todos los lados juntas (sonríe).

ESF: Sí, lo hemos visto. Y nos ha hecho una pregunta: ¿Cuál ha sido el momento más especial en categorías inferiores?
P: Yo creo que fue cuando ganamos a Francia en la final del Europeo sub-19. Además esa copa fue super especial y muy ansiada por mi parte porque el año anterior perdimos justo contra Francia en el europeo de Eslovaquia. Fue muy injusto esa final porque la generación del 97 que nunca había conseguido un oro, se lo merecía, nos lo merecíamos. Por eso, ganarla al año siguiente fue un triunfo para ellas, las del 97.
Fotografía 4: Celebrando el europeo de Islandia sub-17.
ESF: ¡Fue una locura! Ahí Menayo y yo, que éramos las más mayores, alucinábamos con las niñas que venían detrás y decíamos “jolín, vienen pisando fuerte”. A ver (se ríe) que solo tenían dos años menos, pero estuvo muy guay, además, siempre era de día y nosotras con eso flipamos (sonríe).
ESF: Del Europeo sub-17 en Islandia al Mundial sub-17 en Costa Rica. ¿Cómo fue? Bea Beltrán me dijo que flipó con las nigerianas en Costa Rica.
P: Una pena no ganar la final pero era la primera vez que España disputaba la final de un Mundial y nos lo pasamos muy bien. Sí, sí (se ríe) las nigerianas eran una locura, bailaban todo el día, tenían una energía infinita.
ESF: ¿Y no hablabais con ellas?
P: El momento ping-pong era clave, ahí jugábamos por parejas contra ellas.
ESF: En el Mundial sub-20 de Francia conseguiste a título individual la Bota de Oro y el premio a la mejor jugadora del torneo. ¿Cómo te sentiste?
P: ¿Te digo la verdad? Esos premios individualmente me pusieron contenta, pero un contenta muy pequeño (se ríe). Luchamos hasta el final y no pudo ser contra Japón, yo estaba muy, muy dolida. Además, soy más de celebrar triunfos con el equipo que individuales, me gusta más.
Fotografía 5: Patri celebrando un gol con Jennifer Hermoso en el FC Barcelona.
ESF: Y llegaste al Barcelona en 2015.
P: No lo dudé, soy del FC Barcelona desde siempre, la oportunidad que me ofrecían era espectacular, estudiar en La Masía, la posibilidad de mejorar día a día, ganar títulos, etc. Cuando llegué, tenía 16 años, era toda una niña, además, en este club me exigían mucho y eso lo he notado mucho a nivel físico y futbolístico, mis padres se quedaron asombrados con el cambio de mi cuerpo en un año. Y a día de hoy, puedo decir que he visto una evolución enorme en el club y en mí misma.
ESF: ¿Sabes que eres la primera mujer en haber estudiado Bachiller en La Masía?
P: (Se queda pensando). Ah, sí, sí. Es que en La Masía te facilitan todo, entrenaba, me duchaba, comía y a estudiar. Estoy muy agradecida al club por lo bien que me ha tratado y cuidado desde el principio.
ESF: Y ahora estás estudiando la carrera de fisioterapia. ¿Quieres seguir ligada al fútbol?
P: Sí, yo siempre he querido estudiar fisioterapia pero no montarme una clínica, ahora bien, si en un futuro tengo la oportunidad y me apetece, por supuesto que lo haré. Pero, lo que a mí me gusta es la readaptación, por eso, la carrera de INEF también está en duda, puede que cuando acabe fisioterapia también la estudie.

Fotografía 6: Patri, Aitana Bonmatí y Mariona celebrando la primera Copa de la Reina.
P: Aquí estamos el piso al completo (se ríe). Esa copa fue muy ansiada ganando en la final al Atlético de Madrid, ya que la Liga la ganó el Athletic varios días antes.
ESF: Estos últimos años ha habido una disputa Barça-Atleti muy reñida, ¿no?
P: Sí, es verdad, aunque el Levante UD siempre ha estado ahí y cada vez hay más nivel en otros equipos. Sí que es verdad que el Barcelona ha mejorado muchísimo, se ha apostado mucho por la sección femenina en el club y eso se refleja en los resultados. Lo que yo quiero ahora es el título de la Liga (se ríe).
ESF: Hablando de ligas. ¿Qué crees que pasará con la Liga Iberdrola? ¿Se cancelará o no?
P: Bueno, nosotras sabemos lo mismo que vosotrxs. Lo único que toca ahora es agradecer el trabajo de todxs los que están luchando contra el virus cada día, que la gente enferma se recupere pronto y que esta situación acabe cuanto antes.

ESF: Esperemos que sí. Estoy mirando y… ¿el mismo año que ganaste la Copa de la Reina, fuiste campeona de España, no?
P: Sí, fue mi último año de territoriales con Cataluña y me divertí muchísimo, es que con Baleares siempre había sido algo especial.
Fotografía 7: Patri en un partido de semifinales de Champions League contra el PSG.
P: La Champions es una locura, aunque el himno es distinto, saltas al terreno de campo y ya flipas. Y claro, juegas contra los mejores equipos de Europa, es una pasada. Seguiremos trabajando para seguir peleando por ese título.

ESF: Me imagino que en un club tan internacional, el inglés tiene que ser primordial, ¿no?
P: Sí, pero si me pides que hagamos la entrevista en inglés te voy a decir que no (se ríe). Yo me defiendo e intento aprender, pero yo intento hablar con las jugadoras en español para que aprendan, porque tienen que aprender español (sonríe).
Fotografía 8: Patri y Mariona.
P: Mariona es… mi compañera de todo: en el Colle, en la balear, en la española, en el Barça y en el piso. Ha sido como una profesora para mí y lo sigue siendo porque es una grandísima futbolista pero también lo es en la vida. Yo creo que la palabra que le define es ‘aprender’, y no solo lo digo yo, te lo puede decir toda la gente que la rodea. Es que hemos vivido muchas cosas juntas, tanto momentos difíciles como otros muy, muy bonitos.
ESF: Mariona te ayudó mucho en tu lesión, ¿no?
P: Muchísimo, me estuvo apoyando, me cuidó y se lo agradezco mucho, la verdad.
ESF: ¿Aprendiste mucho ese tiempo parada?
P: Sí, yo soy una persona que pregunta todo siempre, siempre (sonríe). Por ejemplo, yo iba al neurólogo, me decía cualquier cosa y yo siempre la buscaba, pero claro (hace una pausa) es que yo no veía ninguna información específica sobre mi lesión. Pero estar en servicios médicos me gustaba mucho porque me fijaba siempre en lxs fisioterapeutas, les observaba y solo por el hecho de estar ahí, ya aprendía un montón.
ESF: ¿Tu objetivo en la recuperación fue llegar al Mundial?
P: Sí, es decir, yo quería jugar ese Mundial y pensaba que no iba a ir, pero Jorge Vilda confió en mí y le estoy muy, muy agradecida. Al principio me notaba un poco insegura pero luego, contra China, aguanté bien todo el partido. Pero vamos, creo que toda futbolista quiere jugar un Mundial con su país (sonríe).

Fotografía 9 Patri, Leila Ouahabi, Mariona y Gabi.
P: (Se soprende) ¡Ohhh, míralas!
ESF: Leila nos ha dicho que te preguntemos sobre un equipo de 4 que la está petando en el Fortnite. ¿Estás jugando mucho?
P: (Se ríe) Hombre, ahora sí. Antes del confinamiento apenas. Normalmente las series y las películas las guardo para la noche, entonces si por la tarde tengo algún momento libre, juego. Yo ya jugaba de antes, Leila ha empezado ahora, o sea ya te puedes imaginar su nivel (se ríe). Ella es la que revive a las personas. Con las que más me vicié fue con Misa, Laia, Berta, Eva, Pina… en el Mundial sub-20 de Francia. En el hotel de Tafalla (Navarra) no había ping-pong, y a base de películas y de viciadas al Fortnite con el móvil, pasábamos el tiempo.
Fotografía 10: Patri fotografiándose con los fans en el mini estadi.
ESF: ¿Cómo has vivido esa evolución de desconocida a conocida?
P: A mí me costó porque no soy una persona muy activa en redes sociales, soy más reservada en este tema, aunque poco a poco lo estoy intentando. Yo noté mucho la diferencia de jugar en el Collerense, en una isla, a pasar al FC Barcelona que es mundialmente conocido. Además, la Primera Iberdrola cada vez tiene más seguidores y con la gran temporada que estamos haciendo se nota y te siguen más.
ESF: ¿En qué lo notas más?
P: En la gran evolución de estos cinco años del club: el hecho de haber jugado una final de Champions, ganar dos Copas de la Reina, debutar con la absoluta, ir a un Mundial… Yo creo que dónde más lo he notado es en ir quemando etapas y disfrutar en diferentes escenarios.
J: He de decir que Patri es una de las que se queda siempre firmando a todos lxs niñxs.
P: (Sonríe) Jolín, encima que vienen a vernos. No sé, es que son gente que han estado ahí mucho antes de que se nos conociera tanto. Intento fotografiarme con todxs, me parece lo mínimo que podemos hacer. Además, yo vengo de un equipo humilde, intento tener lo pies en la tierra, igual que el resto de mis compañeras.
Fotografía 11: She Believes Cup
P: Esto ha sido una pasada, era la primera vez que participábamos y teníamos muchas ganas. Además, a Estados Unidos le plantamos cara, que ya lo hicimos en el mundial de Francia, pero nuestra sensación esta vez fue mucho mejor, la pena fue el gol a tres minutos de finalizar el encuentro.
ESF: ¿Cuál es vuestro rival a batir sin contar Estados Unidos?
P: Francia, sin duda, son muy buenas.
ESF: Si te paras a pensar, has estado en Islandia, Costa Rica, Estados Unidos etc ¿Has viajado mucho gracias al fútbol, no?
P: Pues… ¡La verdad es que sí! (se ríe) Soy muy afortunada. Cuando viajamos por Champions, no te da tiempo a ver nada de la ciudad porque son dos días pero en un Mundial o en Europeo sí.
ESF: ¿Con tanto viaje no te has planteado ir a jugar a otros país?
P: Me gustaría “vivir la experiencia” porque debe ser una pasada pero es que ahora no es “vivir la experiencia”, es estar en el lugar que te sientas identificada y en el mejor club que puedas estar, y aquí, en el Barça, estoy muy bien. Llevo creciendo cinco años en el club y espero seguir muchos más.
Fotografía Final: Patri sonriente con su hermana
P: ¡Oh, mi hermana! Mi familia lo es todo, siempre me han apoyado, cuando pueden vienen a verme. Con mis dos primos que están locos y mi hermana nos ponemos a jugar al fútbol muchas veces. Ella muchas veces me dice “He visto que te has caído hoy en el campo, ¿estás bien?” (sonríe). Además, gracias a mi madre todo el mundo me conoce con mi dorsal, el 12, ya que ella lo llevó también cuando jugaba al voleibol y me dijo que si el 8, que era el que quería, estaba cogido que escogiese ese. Y así fue (sonríe).
ESF: Y para finalizar Patri, unas preguntas rápidas.
Comida
P: ¡Sushi!
ESF: ¿Lo haces tú?
P: Lo intenté y prefiero pedirlo, no te voy a mentir (se ríe).
Jugadora
P: Rose Lavelle y Julie Ertz, he jugado contra ellas y me parecen una pasada.
Libro
P: La última lección de Randy Pausch.
Finalizamos la entrevista hablando tranquilamente los 3. Patri y yo empezamos a comparar libros y películas de la infancia. ¿Os acordáis de los 14 libros de Las Fieras Fútbol Club y de sus respectivas seis películas? O como ella dice La ‘Panda del Patio’, y no, no es La Banda del Patio. La película salió en los cines en 2003 y me alegra pensar que a día de hoy, si se volviese a rodar ‘Las Fieras Fútbol Club 2.0’, no habría solo una chica en el equipo, ni tampoco tendría que ganarse un puesto para ser respetada por todos. O para eso lucharon en su momento las primeras arquitectas, Irene González y Conchi Amancio, para ofrecer un puente paralelo del ya construido, de ese formado por costumbres, estereotipos y prohibiciones que tanto han silenciado a los mujeres durante siglos. Y hoy hemos tenido la oportunidad de entrevistar a otra arquitecta del fútbol femenino, Patricia Guijarro Gutiérrez, una persona que te escucha, te observa, te sonríe y simplemente te dice “Hazlo, es fácil, de verdad, yo te ayudo.” Y ahí es cuando sonrío yo y pienso “Solo los grandes genios piensan que es fácil algo imposible para el resto.” Igualmente, gracias Patri, sigo practicando mis toques para enviarte ese vídeo.
Entrevista realizada y redactada por Cristina Brull.
Fotografías originales de Juanfra Galindo para «Ellas Son Fútbol»